Ciencia y SaludMedio AmbienteTecnologia

Descubren es Australia posible medicamento contra el Dengue y el Zika

La planta pudiese ser la clave en un tratamiento contra el virus del dengue, el Zika y hasta la Hepatitis C.

Un grupo de investigadores de Queensland, Australia, informaron que una planta nativa de ese país que «crece por todas partes» puede ser la clave para desarrollar un posible tratamiento para el virus del dengue, el virus que se transmite a través de los mosquitos y que infecta a 390 millones de personas al año.

Los científicos de la universidad tecnológica de Queensland o QUT, liderados por la Dra. Trudi Collet, realizaron pruebas con células de mono y descubrieron que la planta, identificada solo como Species 8473 por razones comerciales, eliminó las cuatro cepas del virus del dengue, Collet afirmó que era la misma planta que su equipo de investigación reveló el año pasado contiene compuestos que podrían matar al virus Zika.

«El zika y el dengue pertenecen a la misma familia de virus, el Flaviviridae, así que teníamos grandes esperanzas de que la especie 8473 también fuera efectiva contra el dengue», explicó Collet y añadió que, «Ahora tenemos una planta nativa de Australia que no solo afecta al Zika, sino que también mata las cuatro cepas del dengue sin efectos citotóxicos».

El Flaviviridae comprende a una familia de virus que se propagan principalmente por vectores artrópodos como garrapatas o mosquitos, que incluye el virus de la fiebre amarilla, el virus del Nilo Occidental, el virus del dengue y el virus del zika y hasta la Hepatitis C, ya se han identificado en total 67 virus en humanos y animales de la misma familia.

Tratamiento contra el Dengue.
Las estimaciones actuales indican que más de 2 mil 500 millones cerca del 30% de la población mundial, en más de 100 países, están en riesgo de infección por Dengue o Zika.

Planta nativa australiana mata virus dengue en pruebas de laboratorio

La Dra. Trudi Collet, manifestó que los resultados fueron prometedores, «lo probamos contra las cuatro cepas del virus del dengue y descubrimos que podemos matar al 100% a las cuatro cepas sin dañar las células de los mamíferos huéspedes», por lo que, «es bastante increíble. Estamos muy, muy entusiasmados con este hallazgo».

El pasado año, el equipo de Collet, había informado del hallazgo de esta planta que contenía compuestos que podrían matar al virus Zika, que en 2014 se propagó desde África hacia el este a través del océano Pacífico hacia la Polinesia Francesa, y después hacia la isla de Pascua para llegar en 2015 y 2016 a América Central, el Caribe y América del Sur, donde el brote epidémico alcanzó niveles pandémicos y desde donde se ha extendido por todo el continente hasta la región tropical de los Estados Unidos.

En la última investigación, el equipo de la Dra. Collet infectó células de mono con el virus del dengue y una semana más tarde agregó extractos de la planta, con lo que han logrado matar varias cepas del virus, «Hemos tomado hojas de esta planta en particular, las hemos secado, molido en un polvo fino, y luego, básicamente, hemos extraído tantos compuestos como sea posible utilizando agua u otros productos químicos», reveló, y agregó que «Fue efectivo incluso después de dos horas de colocarlo en las células infectadas, por lo que en realidad fue bastante rápido».

Collet dijo que tomaría otras ocho a 12 semanas identificar el compuesto responsable y manifestó que esperaba eventualmente sintetizar el compuesto no solo para tratar a las personas que estaban infectadas, sino para crear un medicamento preventivo o profiláctico, por lo que » si viaja al extranjero a un país donde abunda el virus, puede tomar el medicamento de antemano para protegerse de contraer el virus», acotó, Igualmente informó que aunque es tan necesario e importante, podrían pasar años antes de que un medicamento derivado de la planta se considerara seguro para los humanos y esté disponible en el mercado.

Los miles de análisis y experimentos de laboratorio «rondan entre ocho y 15 años para ser honesta», «Sin embargo, ese proceso puede acelerarse si hay fondos suficientes para ayudar a impulsarlo, y eso es lo que esperamos», la Dra. Trudi Collet comenzó a investigar la eficacia de la planta contra los virus transmitidos por mosquitos en un momento en que el virus del Zika estabaa «absolutamente desenfrenado» y ha dicho que «ya sabía que la planta en cuestión (…) tenía efectos antibacterianos contra toda una gama de bacterias diferentes», por lo que «la premisa ya está ahí para las plantas que no solo son antibacterianas sino también antivirales” y «Ver los resultados fue justo; ni siquiera puedo comenzar a describir lo emocionado que estaba».

El director interino de los servicios de salud pública tropical de Queensland en Cairns, Roscoe Taylor, dijo que la fiebre del dengue era una enfermedad grave para la que actualmente no existe un tratamiento específico, «Es positivo ver investigaciones sobre remedios potenciales para su uso en el futuro», afirmó, «sin embargo, también es importante tener en cuenta que la vía para identificar un compuesto potencialmente efectivo y convertirlo en un medicamento eficaz y seguro que se pueda registrar con la administración de productos terapéuticos suele ser largo, complejo y costoso».

El equipo del laboratorio de QUT de Trudi, se encarga de la investigación de las medicinas indígenas en el instituto de salud e innovación biomédica en esa universidad y también investigará la efectividad de la planta contra la Hepatitis C, que pertenece a la misma familia de virus Flaviviridae, sobre la identidad de la planta en cuestión y la investigación concerniente, se publicarán una vez que se identifiquen y patenten los compuestos efectivos para el tratamiento.

Fuente
QUT

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verifica también
Close
Back to top button
Translate »