EE.UU. revoca visas a seis extranjeros por celebrar en redes sociales la muerte de Charlie Kirk

El gobierno de Estados Unidos ha revocado las visas de al menos seis ciudadanos extranjeros tras detectar publicaciones en redes sociales que, según el Departamento de Estado, celebraban o se burlaban del asesinato del activista conservador Charlie Kirk. La medida fue anunciada el mismo día en que el presidente Donald Trump otorgó póstumamente a Kirk la Medalla Presidencial de la Libertad, el mayor reconocimiento civil del país.
En un comunicado publicado en X (antes Twitter), el Departamento de Estado fue tajante: “Estados Unidos no tiene la obligación de acoger a extranjeros que desean la muerte de estadounidenses”. Las autoridades compartieron capturas de pantalla de seis publicaciones como ejemplo de conductas que, a su juicio, justifican la cancelación de visas. También advirtieron que podrían tomarse más medidas similares en los próximos días.
Charlie Kirk, de 31 años, fue asesinado el 10 de septiembre mientras ofrecía una conferencia en la Universidad del Valle de Utah, como parte de la gira “The American Comeback” organizada por su grupo, Turning Point USA. El presunto autor del crimen, Tyler Robinson, de 22 años, fue detenido dos días después y enfrenta cargos por homicidio agravado.
Entre los afectados por la revocación de visas se encuentran ciudadanos de Argentina, Brasil, Alemania, México, Paraguay y Sudáfrica. Uno de ellos, el sudafricano Nhlamulo Baloyi, confirmó a medios como Reuters y The Washington Post que su visa de negocios fue anulada tras publicar un mensaje crítico hacia Kirk y sus seguidores.
La decisión ha generado debate sobre los límites de la libertad de expresión y el uso de redes sociales como criterio para evaluar la permanencia de extranjeros en EE.UU. El vicepresidente J.D. Vance instó incluso a denunciar públicamente a quienes celebren actos violentos, mientras que figuras mediáticas como Jimmy Kimmel enfrentaron consecuencias temporales por comentarios relacionados con el caso.
Esta acción se enmarca en una política migratoria más estricta impulsada por la administración Trump, que ha intensificado la revisión de redes sociales en los procesos de visado. Solo en 2025, más de 6.000 visas de estudiantes internacionales han sido canceladas, muchas de ellas por infracciones como agresión, conducción bajo los efectos del alcohol o presunto “apoyo al terrorismo”, término que no ha sido claramente definido por el Departamento de Estado.