El G7 no tiene autoridad en el mercado

La idea del G7 de limitar el precio del petróleo ruso no funcionará por falta de autoridad en el mercado
Los planes del Grupo de los Siete, G7, de imponer un límite al mercado de los precios del petróleo ruso mediante la introducción de restricciones al transporte marítimo, no funcionarán. Debido a que solo la Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP, puede influir en el mercado petrolero, indicó Samuele Furfari, profesor de geopolítica energética en la Universidad Libre de Bruselas.
Los países del G7 celebraron una cumbre de tres días, este fin de semana, en el Schloss Elmau bávaro. Además de los Estados miembros, cinco países, Sudáfrica, Senegal, Indonesia, India y Argentina, fueron invitados.
Los líderes del G7 emitieron un comunicado, afirmando que los países considerarán introducir nuevas restricciones al transporte de petróleo ruso. Sí, Moscú no acepta reducir los precios de mercado del petróleo.
«El mercado del petróleo es un emporio mundial de 100 millones de barriles por día. Y esta idea de limitar los precios del petróleo para el crudo ruso nunca funcionaría”, señaló Furfari.
“Ni siquiera se intentó limitar los precios del petróleo en la década de 1970. Durante el momento del primer shock petrolero», indicó, y agregó que la OPEP es la única «autoridad» que podría influir en los precios del crudo.

El mercado global, ya no responde a las órdenes del G7
El experto continuó mostrando que la mayoría de los países productores de petróleo. Debido, a que están en su techo de producción de todos modos y no podrían aumentarlo para complacer a Occidente.
Incluso si los países europeos y los Estados Unidos «piden amablemente» a la OPEP que aumente la producción. Para evitar un aumento en los precios del petróleo no funcionará, ya que «la OPEP+ permanece sorda a las solicitudes de los Estados Unidos y los europeos».
«La OPEP+ tiene cierta influencia en el costo del crudo en el mercado gracias a sus cuotas. Pero, no llegarán a un acuerdo con el G7 que duraría mucho tiempo si alguna vez algunos miembros llegaran a un acuerdo tan limitado».
«¿Ves a Irán o Venezuela ayudando a la Estados Unidos contra Rusia? Incluso los Emiratos se negarían: ya producen al máximo», explicó Furfari.
Señaló que si bien el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, no quiere hacer de Arabia Saudita un supuesto «estado paria». Ya, los saudíes no olvidarán su promesa de campaña electoral de tratarlos así.
Durante la cumbre, el presidente francés, Emmanuel Macron, fue grabado contando a Biden, que ni los Emiratos Árabes Unidos, ni Arabia Saudita podrían bombear más petróleo al mercado global. Para compensar el déficit en las exportaciones rusas.
La comunidad internacional, aprendió, que el G7, no tiene poder alguno, para controlar el mercado y el efecto bumerang de las sanciones impuestas a Rusia, Irán o Venezuela, los dejó de rodillas.