Expresidenta argentina negó los sobornos
Cristina Fernández enfrenta varias acusaciones

”De ser necesario, habré de agotar todas las instancias judiciales internas, acudiendo además ante los órganos internacionales competentes en materia de derechos humanos”, subraya Fernández, en un escrito presentado a los tribunales.
Procesada ya en cinco causas, la mayoría por acusaciones de corrupción, Fernández ha vuelto a declarar en Buenos Aires como imputada en el caso en el que se investiga una presunta red de sobornos.
Aunque no declaró, la actual senadora no puede ser detenida, presentó un documento en el que negó los cargos.
https://twitter.com/CFKArgentina/status/1028996463194464256
La expresidenta Cristina Fernández se considera víctima de la estrategia para proscribir dirigentes, movimientos y fuerzas políticas que “ampliaron derechos y permitieron salir de la pobreza a millones de personas”. También señaló que “la caída abrupta” de la imagen del Gobierno de Mauricio Macri por los problemas del país y la presunta financiación ilegal.
En su escrito, Fernández resalta que desde hace años pide una auditoría de todas las obras públicas realizadas entre 2003 y 2015 y recuerda que familiares de Macri fueron “emblemáticos integrantes” de la “patria contratista” surgida desde la última dictadura (1976-1983).
Entre los familiares de Macri, el empresario Ángelo Calcaterra, primo del presidente, es uno de los imputados en la causa después de que la semana pasada admitió haber realizado pagos ilegales para financiar las campañas del kirchnerismo entre 2013 y 2015
El 1 de agosto se ordenaron arrestos y comparecencias de empresarios y funcionarios del anterior Gobierno, el de Cristina Fernández, cuando llegaron hasta la Justicia los cuadernos que un chofer del ministerio de obras públicas, en los que detallaba el traslado de dinero proveniente de sobornos a varios destinos, entre estos la residencia del matrimonio presidencial.