InternacionalesPolítica

Fiscalía de la Haya presentara en un «tiempo razonable» conclusiones sobre Venezuela

La oficina de la Fiscalía, liderada por la jurista Fatou Bensouda, dio a conocer su informe anual sobre examenes preliminares de nueve países

La Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) dijo este miércoles que el examen preliminar sobre Venezuela formulará conclusiones «en un período de tiempo razonable» y avisó a Colombia por una serie de cambios introducidos en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

La oficina de la Fiscalía, liderada por la jurista Fatou Bensouda, dio a conocer este miércoles su informe anual sobre los exámenes preliminares abiertos en nueve países, publicado tras la primera jornada de la Asamblea de Estados Parte de la CPI, celebrada este miércoles en La Haya.

Respecto a la situación en Venezuela, Bensouda explicó que sigue recibiendo información por diferentes fuentes sobre supuestos crímenes de lesa humanidad, y que el examen preliminar abierto en febrero tiene como objetivo «formular conclusiones en un período de tiempo razonable».

Dicha aclaración se produce después de que la fiscal haya recibido críticas de sectores de la oposición venezolana por no haber iniciado una investigación plena sobre el país caribeño, paso posterior al examen preliminar ya abierto.

En el informe se constata que «se ha alegado que las fuerzas de seguridad del Estado con frecuencia emplearon fuerza excesiva para dispersar y reprimir manifestaciones» durante las protestas de abril de 2017 contra el régimen del dictador venezolano, Nicolás Maduro.

El informe añade que, supuestamente, «se ha detenido y encarcelado a miles de civiles, algunos de los cuales fueron presuntamente sometidos a graves abusos y maltratos durante su detención».

La Fiscalía señaló que también tiene bajo su escrutinio la colaboración entre autoridades y «civiles armados pro gobierno, incluyendo los grupos denominados ‘colectivos’, que también perpetraron presuntamente una serie de actos violentos contra manifestantes, miembros de la oposición -reales o percibidos como tales- y activistas, funcionarios elegidos y estudiantes».

Tanto las autoridades colombianas como las venezolanas informan con frecuencia a la Fiscalía de la CPI sobre los procesos legales que llevan en sus países respecto a los supuestos crímenes señalados en los exámenes preliminares.

La CPI se rige por el principio de complementariedad, es decir, sólo intervendría en caso de que las autoridades judiciales nacionales no lleven a cabo indagaciones genuinas sobre los hechos investigados.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Botón volver arriba
Translate »