Iván Duque toma posesión como presidente de Colombia
El abogado y escritor tiene retos nacionales,regionales y globales

Iván Duque Márquez un hombre de 42 años: abogado, escritor, político, y desde hoy asumirá la presidencia de Colombia para el período 2018-2022. Duquefue desde el 20 de julio de 2014 hasta el 10 de abril de 2018. Trabajó gracias a su preparación académica fuerepresentante de su país ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y tiene una destacada carrera intelectual. Hoy es la Casa de Nariño su residencia.
Duque cursó estudios mayores de Filosofía y Humanidades de la Universidad Sergio Arboleda. Cursó maestría en Derecho Internacional Económico de la Universidad Americana y Gerencia de Políticas, Públicas de la Universidad de Georgetown. Además de estudios en negociación estratégica, políticas de promoción al sector privado y gerencia de capital de riesgo de corta duración en la Escuela de Negocios y Gobierno la Universidad de Harvard
Voy a entregar todas, absolutamente todas mis energías por unir a nuestro país. ¡No más divisiones, pensemos en un país con todos y para todos!#GraciasColombia 🇨🇴 pic.twitter.com/90d2VhcPph
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) June 18, 2018
Duque ganó la presidencia de la mano del Centro Democrático, el partido del expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, quien estará hoy en la tarima principal, ubicada en la entrada del Capitolio.
Colombia está en un momento coyuntural y por eso, a partir de este miércoles, tendrá que asumir varios retos con la paz,la política, la economía y la justicia social.Tal vez uno de los mayores será superar la polarización que ha vivido el país en los últimos años.
El Congreso de Colombia en pleno está citado para la 1 de la tarde en el salón Elíptico del Capitolio. Después del llamado a lista se plantea como único tema abordar la posesión del nuevo presidente.
Mientras tanto, el presidente Duque, acompañado de su esposa y sus hijos, de su gabinete y altos funcionarios, llegarán pasada la 1 de la tarde al Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería.
Cerca las 2 de la tarde los acompañantes del nuevo Presidente saldrán hacia la plaza de Bolívar para ocupar las sillas reservadas entre los cerca de 3.000 asistentes.
Sobre las 2:45, Duque, junto con su esposa y sus hijos, así como la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, su esposo y su hija, bajarán para encontrarse con la comisión de congresista para llegar al Capitolio, donde será la ceremonia.
Una vez esté allí, se retoma oficialmente la sesión del Congreso. Sonará el Himno Nacional y vendrá la toma de juramento a Duque. Tras esto, Ernesto Macías, presidente del Senado, le impondrá la banda presidencial.
Entre los asistentes estarán los congresistas del partido Farc, que acompañarán, por primera vez, y en primera fila, asistirán a la posesión de un presidente. Una victoria de la Democracia
Los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de Chile, Sebastián Piñera, estarán entre los asistentes. La lista de presidentes se completa con: Mauricio Macri, de Argentina; Lenin Moreno, de Ecuador; Juan Carlos Varela, de Panamá; Danilo Medina, de República Dominicana; Carlos Alvarado, de Costa Rica; Jimmy Morales, de Guatemala; Evo Morales, de Bolivia, y Juan Carlos Hernández, de Honduras, los expresidentes: Alan García, de Perú, y Ricardo Lagos, de Chile. Y el exjefe del gobierno español, Felipe González, también estará. Nikki Haley, embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas liderará la delegación de este país. Junto con Haley estará Francis Suárez, alcalde de Miami. A través de ministros de Relaciones Exteriores y enviados especiales, otros 17 países harán presencia hoy en Bogotá: Uruguay, Palestina, Portugal, Canadá, China, Cuba, Emiratos Árabes, Georgia, Nueva Zelanda, Reino Unido, Malta, Japón, Marruecos, Corea, Italia y el Vaticano.