Tecnologia

Justicia en tiempos de la nueva normalidad

El caos pandémico demuestra que el mundo no está preparado sobre todo en la justicia

El mundo llegó a su tercer año de pandemia y mientras, los expertos en salud pública afirman que la pandemia del Covid-19 y sus variantes, demostraron cuán vulnerable es todo. La aplicación de la justicia tuvo que evolucionar para adaptarse.

«El Covid fue una llamada de atención», señaló James Giordano, profesor de neurología en la Universidad de Georgetown en Washington, D.C. Hay que hacer justicia a quienes lo enfrentaron.

Pero, «lo que el Covid realmente sacó a la luz es la falta de preparación para una amenaza biológica, ya sea natural o provocada». Durante la pandemia, los tribunales se conectaron en línea en todo el mundo, pero ¿a qué costo para la justicia?

Cuando Covid-19 golpeó por primera vez, la necesidad de minimizar el contacto cara a cara llevó a muchos de los sistemas de justicia a adentrarse en la internet.

Justicia en tiempos modernos.
A raíz de la pandemia, todos los países pusieron en marcha un paquete de proyectos legislativos, normas temporales, procedimientos, protocolos y orientaciones prácticas para permitir la continuidad de la justicia a través de la vía telemática.

La justicia se lanzó a buscar soluciones en el mundo digital

En los Estados Unidos, la respuesta de mosaico al Covid-19 hizo que la pandemia se saliera de control en cada ola. Más de 980 mil personas, fallecieron a causa del virus. Una tasa de mortalidad mucho más alta que las experimentadas por otros países ricos.

En China, se siguió una estrategia de tolerancia cero. Cualquier pequeño grupo de casos de Covid lleva al gobierno a imponer rápidamente confinamientos estrictos. Ahora, en nombre del costo y una mayor eficiencia, la justicia prefiere quedarse en línea.

Pero los críticos, muchos de ellos abogados, afirman que la celebración de juicios en el ciberespacio puede negar a los acusados el derecho a una audiencia justa. Porque elimina las salvaguardias contra el abuso y la intimidación de los detenidos bajo custodia policial.

Insisten en que la interacción física con un juez en la corte es una parte esencial para asegurar la justicia. Entonces, ¿quién tiene razón? Por ahora, al ejemplo, Brasil y México, adoptaron la justicia en línea. Pero, incluso, teniendo casos efectivos, los temores sobre los riesgos están creciendo.

Sergio Carrasco, abogado y experto en derecho y tecnología. «Las circunstancias nos obligó a evolucionar a marchas forzadas, y eso no es demasiado bueno cuando venimos de un sistema que apenas estaba preparado para un cambio tan brutal”.

“Se hacen las cosas a toda prisa en todo y debemos tener mucho cuidado y sentar buenas bases sí queremos que funcione».

Fuente
ConfiLegalDiarioJuridicoElConfidencial

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verifica también
Close
Back to top button
Translate »