PolíticaSucesosVenezuela

La oposición venezolana está desvanecida

Después de reaparecer en las elecciones, la oposición se resquebraja

Tan sólo el 42% de los votantes elegibles decidieron asistir a las urnas este domingo en Venezuela. Y los que con o sin esperanza afirmaban un cambio real, vieron también a la oposición venezolana sufrir una fuerte derrota contundente.

Venezuela celebró elecciones regionales el 21 de noviembre. Y en esta ocasión, de los 3 mil representantes, entre gobernadores, 335 alcaldías y miles de legisladores estatales, aparecieron los representantes de la oposición.

https://twitter.com/Simonovis/status/1462817062405955592?s=20

Tanto el gobierno socialista como la oposición, alentaron con entusiasmo a la participación. Sin embargo, para el venezolano promedio, que ya vivió al menos 28 elecciones pretéritas, ¿para qué molestarse?

En otras circunstancias, la democracia debería ser la forma de resolver los asuntos y quien traiga el cambio, tan necesario para el país. Pero después de que 22 años de revolución bolivariana, no hubo tanto entusiasmo, ni en el chavismo, ni en la oposición.

Oposición derrotada.
El informe preliminar de los observadores electorales internacionales, no señaló, informes importantes de interrupciones o vicios, como intentó señalar Antony Blinken.

La oposición debe renovarse y reinventarse o desaparecerá

Se puede entender, que visto lo visto, para las pocas oportunidades de oro que toma la oposición, esta no sería desperdiciada. Más lo encontrado al final fue, que sólo el 42% del electorado eligió nuevamente al chavismo.

Claro está, que los venezolanos, que aún se quedan en Venezuela, se encuentran en un estado de total resignación, agotamiento y estancamiento. Y que la pandemia de Covid-19, la falta de combustible y la inflación, son la guinda del pastel.

https://twitter.com/PartidoPSUV/status/1424921231116091393?s=20

Pero dejando de lado la total falta de voluntad de voto. Hay que celebrar elecciones. Y el gobierno, decidió respetar esta disposición, quizás para legitimar al órgano electoral y a él mismo por añadidura.

También se notó que, otorgando unas ínfimas ganancias a la oposición, se consolida oficial y legalmente en su condición. En una democracia amañada o una pírrica legalidad. El hecho de no celebrar elecciones, iría en cambio, en contra del deseo del gobierno de proyectar una fachada democrática al mundo.

Los candidatos de la oposición ganaron en solo tres de los 23 estados, mientras que los aliados de Maduro ganaron 18 gobernaciones, según los resultados electorales actualizados y publicados por el consejo nacional electoral o CNE, este lunes.

El partido gobernante de Maduro y sus aliados estaban bien posicionados para reclamar los dos últimos estados. Mientras, un candidato del PSUV tomó la alcaldía en la capital de Caracas. El presidente acogió este domingo los resultados de la votación como una victoria «impresionante» que «debe celebrarse».

Y no está lejos de la realidad, ya que esta fue la primera vez en casi cuatro años que la oposición disputó las elecciones. Quizás envalentonada por presencia de observadores de la unión europea o porque se pensaron ganadores. Graso error.

Fuente
BreitBartAljazeeraSputnik

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Translate »