La OTAN busca desplegar presencia militar en sus fronteras

La OTAN está desarrollando planes para desplegar una presencia militar permanente en sus fronteras para contrarrestar una futura agresión de Rusia.
Así lo afirma el secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, en una entrevista con el British Telegraph.
La OTAN está «en medio de una transformación fundamental» que refleja «las consecuencias a largo plazo» de las acciones del presidente ruso, Vladimir Putin, explicó Stoltenberg.
«Lo que ahora enfrentamos es una nueva realidad, una nueva normalidad en relación a la seguridad europea», subrayó.
«Toda Europa es un objetivo para Rusia», dijo el presidente ucraniano Volodimir Zelensky en un video citado por Ukrinform .
Y acotó que «la agresión rusa no debía limitarse solo a Ucrania, a la destrucción de nuestra libertad y nuestras vidas». También pidió a Occidente que se involucre y actúe para restaurar la paz.
Por su parte, Ucrania ha decidido imponer un embargo a la importación de mercancías rusas, según anunció la ministra de Economía Yilia Svyridenko, citada por la agencia de noticias UNIAN.
«La prohibición de las importaciones rusas -explicó- bloqueará los ingresos anuales de divisas de Moscú de al menos 6.000 millones de dólares. Esto significa que el enemigo no recibirá estos fondos y no podrá utilizarlos para financiar la guerra».
Esto ocurre luego de la visita sorpresa del primer ministro británico, Boris Johnson, a Kiev, donde se reunió con Zelensky, al día siguiente de la presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Londres también envió 120 vehículos blindados y misiles antibuque para «la lucha contra la bárbara campaña rusa», dijo Johnson.
Mientras tanto, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, firmó una prohibición a las importaciones de petróleo de Rusia y suspendió las relaciones comerciales. También Zelensky escribió a través de Twitter que Canadá se comprometió a brindar ayuda a su país por un monto de 500 millones de dólares estadounidenses para gastos de defensa y mil millones de dólares canadienses en asistencia financiera.
Señales occidentales para la causa ucraniana, mientras las masacres de la guerra continúan conmocionando al mundo. El número de muertos civiles de Bucha empeora. Sería de 360, incluidos al menos 10 niños, según Kiev. En Makariv, en el norte del país, 133 civiles fueron torturados y asesinados.
Mientras tanto, según anunció la viceprimera ministra Iryna Vereshchuk, ayer fueron evacuadas otras 4.532 personas, casi todas de Mariupol y Berdiansk.