ChinaEconomíaEstados UnidosEuropa

Los BRICS contra la guerra tecnológica

Beijing apuesta toda por los BRICS mientras Joe Biden intensifica la guerra tecnológica y comercial contra China

El presidente chino, Xi Jinping, se está preparando para su segundo viaje al extranjero de 2023. Esta vez para asistir a la Cumbre BRICS en Johannesburgo, Sudáfrica, la próxima semana. El presidente Xi, está enfrentando fácilmente la guerra tecnológica y comercial que Occidente le lanzó y este viaje al extranjero y la anterior visita a Moscú cambian el panorama mundial.

Junto con su asistencia a la Cumbre BRICS, el líder chino se reunirá con el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa y otros líderes regionales. Esta plataforma que ayuda a facilitar la ambiciosa visión de Beijing para aumentar el comercio, la inversión, la infraestructura y la cooperación energética con el continente africano.

Pero, no todo es sencillo, Occidente sigue manteniendo presencia en el mar de China y prepara depliages cerca de Taiwán en conjunto con Japón y Australia. Lo que le pone más madera a la guerra tecnológica y comercial que está en proceso.

Como miembro fundador del grupo BRICS, China lidera el impulso en política, infraestructura, comercio, finanzas y de alianzas. Y junto a Rusia, mueven la balanza de la guerra tecnológica a su favor, en Latinoamérica y hasta en África. 

Guerra tecnológica contra los BRICS.
BRICS debatirán en la Cumbre el uso acelerado de las monedas locales y una moneda BRICS.

No hay guerra tecnológica y comercial que Occidente proponga

La coordinación de China de su iniciativa global de infraestructura y comercio de la Franja y la Ruta. Utiliza los BRICS, para cambiar el eje mundial y terminar con el dominio del dólar estadounidense.

Beijing pudo aumentar la cooperación en infraestructura con Rusia y otros miembros de la Unión Económica Euroasiática. Además, de firmar un memorando de entendimiento con Sudáfrica sobre la construcción de una «Ruta de la Seda Marítima del Siglo 21».

China se convirtió en una superpotencia económica por derecho propio en las últimas dos décadas. Y, el formato BRICS proporciona al gigante asiático una herramienta importante de las principales economías en desarrollo para expandir los mercados y enfrentar afirmativamente cualquier conflicto que le pongan en frente.

¿Por qué China necesita BRICS?

Asegurar recursos naturales y alimentos cruciales. Brasil e India, por ejemplo, están entre los cinco primeros. Y son los mayores productores de alimentos en el mundo. Mientras que Rusia y Sudáfrica son los principales productores mundiales de oro, diamantes, bauxita, litio y cromo en el mundo.

Combinados, el bloque BRICS son los mayores rivales el poder económico y la influencia del G7. Xi, se movió gradual y cuidadosamente para reorientar la política comercial hacia otros países, incluida Rusia. Y ahora unificó, las naciones en desarrollo de Asia, África y América Latina.

«Obviamente, los BRICS son muy importantes para China», explicó Thomas W. Pauken II. «En este momento, los países occidentales liderados por EEUU se están desacoplando de China. Así que los BRICS son una alternativa justa a las potencias occidentales y al G7.

Fuente
SputnikOrfOnline.orgElSevierInvestopedia

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Translate »