Lula da Silva gana elecciones en Brasil con ajustado margen

Tras una jornada electoral maratoniana, con denuncias de obstaculización al voto por parte de agentes del estado y con un escrutinio muy apretado, el candidato del Partido de los Trabajadores Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva se hizo con la mayoría de los votos este domingo, consolidándose como presidente electo frente al actual mandatario, Jair Bolsonaro, que se quedó a apenas 1,8 puntos y poco más de dos millones de votos. En su primera alocución, dijo que gobernará «para todos los brasileños».
Un polarizado electorado brasileño acudió este domingo 30 de octubre a las urnas en medio de acusaciones contra la Policía de Carreteras por operativos en el noreste del país que habrían entorpecido la circulación de votantes.
La denuncia fue hecha por el Partido de los Trabajadores, del candidato Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva, Human Rights Watch, Amnistía Internacional y muchos medios de comunicación dentro y fuera de Brasil, se hicieron eco del señalamiento. HRW manifestó estar preocupada por los retenes de los uniformados que presuntamente habrían frenado o retrasado la llegada de los ciudadanos a sus puestos de votación.
El director de la entidad policial, Silvinei Vasques, respondió que las acciones no impidieron que los ciudadanos votaran, mientras el presidente del Tribunal Superior electoral, Alexandre de Moraes, indicó que se abriría una investigación al respecto.
Las urnas cerraron a las 17:00, hora de Brasilia, tras abrir a las 8:00, para una jornada en la que más de 156 millones de brasileños estuvieron habilitados para votar y finalmente más de 124 se movilizaron y el 50,9% lo hizo por el izquierdista frente al 49,1% que lo hizo por Bolsonaro.
Además de presidente y vicepresidente, los ciudadanos de 12 estados eligieron a su gobernador. Entre ellos, el de Sao Paulo, la región más poblada y motor de la economía del gigante suramericano, que terminó ganando el bolsonarista Tarcísio Gomes frente a Fernando Haddad.
Brasil, que a partir del 1 de enero de 2023 volverá a estar regido por ‘Lula’, aún se recupera de las consecuencias financieras de la pandemia del Covid-19. Además, la crisis sanitaria puso en relieve la importancia de la salud pública para un significativo número de electores.
Asimismo, la nación atraviesa por una inflación creciente, en medio de la guerra ordenada por Rusia contra Ucrania y sus respectivos efectos en el aumento de los precios de los combustibles y alimentos, que golpea los bolsillos de los ciudadanos.
Los asuntos en materia ambiental también toman una importante posición en estas elecciones, tras las críticas al actual mandatario por su gestión frente a la explotación del Amazonas.

La celebración con el pueblo
Después de ofrecer su primer discurso como presidente electo, el izquierdista se movilizó hasta la popular Avenida Paulista para encontrarse con miles de sus fieles, que se congregaron allí para escuchar por primera vez al mandatario electo.
Allí, ‘Lula’ volvió a decir que «gobernará para todos los brasileños» y denunció que su contrincante, Jair Bolsonaro, todavía no le había llamado para reconocerle la victoria.
“En cualquier lugar del mundo el presidente derrotado ya me habría llamado para darme la enhorabuena por el triunfo. Él no me ha llamado y no tengo certeza de que lo vaya a hacer», afirmó Lula frente a su marea roja.
Biden felicita a Lula
El mandatario norteamericano, Joe Biden, fue uno de los primeros en enviar su enhorabuena al nuevo presidente brasileño. Pese a las diferencias ideológicas, al igual que hizo con el triunfo de Petro en Colombia, la etiqueta diplomática fue seguida de manera expedita y fiel.
«Envío mis felicitaciones a Luis Inácio Lula da Silva en su elección para ser el próximo presidente de Brasil en estas elecciones libres, justas y fiables. Espero que trabajemos juntos para continuar la cooperación de los dos países en los próximos meses y años», dijo Biden en un mensaje difundido por la Casa Blanca.
Durante las últimas semanas, congresistas del Partido Demócrata en el poder pidieron a Joe Biden que reconociera pronto los resultados de las elecciones en Brasil, por miedo a que Bolsonaro los cuestionara si perdía.
Estados Unidos es uno de los principales socios comerciales de Brasil, la economía más grande de América Latina y la decimotercera del planeta por volumen de Producto Interior Bruto (PIB).