Manuel Ortega aplasta a la disidencia

Tribunal del gobierno de Ortega culpa a opositores por conspiración
El tribunal de Nicaragua declaró culpables de «conspiración» a dos prominentes figuras de la oposición. De entre decenas de detenidos por el gobierno del presidente Daniel Ortega en el período previo a las elecciones del año pasado.
Se trata de Dora María Téllez, una ex rebelde que luchó junto a Ortega y sirvió en su gobierno antes de convertirse en líder del opositor Movimiento de Renovación Sandinista.
El otro es el líder estudiantil Lesther Alemán, participante en las protestas contra Ortega en 2019. Ambos fueron condenados en juicios celebrados a puerta cerrada.
Por petición de Daniel Ortega, solo un miembro de la familia de cada uno de los acusados pudo presenciar el proceso. El juicio se celebró en la prisión de El Chipote, donde actualmente se encuentran detenidos decenas de activistas y miembros de la oposición.

Daniel Ortega, inició una cacería de brujas, acabando con la democracia
El independiente Centro Nicaragüense de Derechos Humanos indicó que el dúo «fue declarado culpable de formar una asociación de malhechores que socavan la integridad nacional», contra Daniel Ortega, claro.
Agregó que el «proceso fue nulo de pleno derecho porque violó las garantías constitucionales. Unas que estipulan que los juicios deben ser públicos y que la prensa debe poder asistir».
La Unidad de Defensa Judicial, una coalición de abogados, afirmó que un juez recomendó que Téllez fuera sentenciado a 15 años de prisión.
No estaba claro de inmediato cuánto tiempo de una sentencia se recomendaba para Alemán, el líder de la Alianza Universitaria Nicaragüense.
Los fallos se produjeron después de que los fiscales anunciaran que estaban comenzando los juicios de 46 figuras políticas. Que están arrestadas desde mayo o junio del pasado año. En el período previo a las elecciones presidenciales del 7 de noviembre en Nicaragua.
Siete de los arrestados eran considerados candidatos potenciales para desafiar a Ortega. Daniel, ganó un cuarto mandato después de postularse esencialmente sin oposición en una elección.