Martinelli irá a juicio por presunto caso de escuchas ilegales
La fecha del juicio oral esta pautada para el 11 de diciembre del 2018

Jerónimo Mejías, juez de garantías de Panamá, decidió este lunes enviar a juicio oral y público al expresidente panameño Ricardo Martinelli por una causa de supuestas escuchas ilegales a políticos, empresarios y periodistas durante su mandato (2009-2014).
“Habiéndose demostrado las razones en derecho de manera objetiva que demuestran sin lugar a dudas que la Corte Suprema de Justicia, el pleno y este magistrado de garantías son los competentes para conocer este proceso, procedo a dictar el auto de apertura a juicio”, sostuvo Mejías.
El Órgano Judicial informó asimismo que la “fecha de juicio oral es 11 de diciembre de 2018”, a través de un mensaje en su cuenta de Twitter.
Mejía aclaró el 11 de diciembre es una fecha tentativa y que la misma puede ser cambiada por el pleno de nueve magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
El magistrado juez de Garantías enumeró cada uno de los cuatro delitos que le imputó la fiscalía a Martinelli: interceptación de las telecomunicaciones sin autorización judicial; seguimiento y vigilancia sin autorización judicial; peculado por sustracción, y peculado de uso.
Mejía volvió explayarse en su argumentación de por qué la Corte Suprema es la llamada a juzgar al expresidente, una competencia que la defensa ha atacado con varios recursos, uno de ellos pendiente de resolución por parte del pleno de nueve magistrados.
El juez insistió en que la competencia del Supremo quedó fijada con la acusación presentada por la Fiscalía contra Martinelli en octubre de 2015, cuando era indiscutiblemente diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen).
La ley panameña establece que los diputados solo pueden ser procesado por el Supremo, pero la defensa dice que el caso debe pasar a la Justicia ordinaria porque Martinelli renunció a ese cargo en junio pasado, poco después de llegar a Panamá extraditado por Estados Unidos.