Netflix sacó a lavar la ropa sucia
La Lavandería: el escándalo financiero internacional conocido como Panamá Papers

Netflix de una manera irónica y sarcástica, a través del humor negro pone de nuevo en el tapete a los Papeles de Panamá.
Refleja en su film La Lavandería de lavado de dinero y evasión tributaria de forma escandalosa, utilizando como puente los paraísos fiscales más grandes de la historia, vinculado a políticos y personalidades de las finanzas, los deportes.
Existen infinitos archivos vinculados a las figuras políticas poderosas del mundo, con cuentas bancarias secretas para evitar impuestos.
Fuera de la pantalla
Se crearon historias colaterales que involucran a personas que por estar cercanas a figuras que en su momento manejaban los hilos del poder como en el caso de corrupción relacionado con cargos antiguos del gobierno de Chávez.
De manera muy subliminal quienes manejan la información del caso y manipulan los medios de comunicación pudieron entretejer dentro del escándalo historias colaterales, escudadas en los cuatro principales bancos andorranos: Banca Privada de Andorra (BPA), recibe una acusación por parte de la Unidad de inteligencia financiera (FinCen) del Departamento de Tesoro de EEUU, en la cual señala al banco como sospechoso de lavar dinero proveniente de la mafia china, rusa, PDVSA y Electricidad de Caracas.
En Venezuela.
Presuntamente salieron a la luz cuentas de PDVSA y Electricidad de Caracas que supuestamente movieron 60 millones de dólares (unos 48 millones de euros) a Andorra entre 2008 y 2014.
Poniendo en la mira a Luis Carlos De León Pérez, exdirector de Finanzas de Electricidad de Caracas, detenido en España y reclamado por EUUU; a Eudomario Carruyo, que fue directivo de la petrolera estatal (PDVSA) en la década pasada; y Francisco Antonio Jiménez, detenido en noviembre en Venezuela por corrupción y presidente de Bariven.
Ahora bien de todos los directivos anteriormente nombrados, nos hace investigar por qué se nombra a Eudomario Carruyo, ya que todas la investigaciones y otros medios periodísticos no le han encontrado alguna relación en hechos ilícitos, además de quién se sabe no tiene ninguna relación con las cuentas de andorra, así como también No encontramos ninguna relación entre petróleos de Venezuela (PDVSA).
En el caso de la Electricidad de Caracas, siendo estas independientes en sus sistemas, además recordemos que en el 2009, la firma panameña Mossack Fonseca se enteró que era una Persona Políticamente Expuesta, pero mantuvo la relación comercial porque no se le encontraron vínculos con actividades ilícitas, esto expuso en su momento Panamá Papers.
La trayectoria en el área petrolera y petroquímica nacional de Eudomario Carruyo comprende más de 50 años de ejercicio, por lo cual resulta deplorable que se le acuse de saber los movimientos relacionados con la industria eléctrica.
Caso contrario Luis Carlos De León Pérez, quien fue Director de Finanzas de Electricidad de Caracas, una filial de PDVSA, controló entre 2008 y 2013 dos depósitos en la BPA. Sus cuentas movieron 22 millones de dólares (17,6 de euros).
En diciembre del 2008 un total de 5,5 millones de dólares, fue cobrado por De León, utilizando la institución financiera del Principado, de parte del ex viceministro de Energía y Petróleo de Venezuela del primer Gobierno de Hugo Chávez, Nervis Villalobos, según expone la investigación Andorra.
El “abogado corporativo de Electricidad de Caracas”, título bajo el cual se presentó en BPA, admitió al banco que sus depósitos estaban vinculados con sociedades instrumentales (sin actividad real). El pasado octubre en Madrid, se giró orden de aprehensión a De León, a petición de un juez de Texas, que investiga el blanqueo en la delegación de compras de Electricidad de Caracas, donde supuestamente se inflaron facturas.
Así como también Francisco Jiménez Villarroel laboraba en PDVSA antes del paro petrolero de 2002. Fue despedido de la empresa de los hidrocarburos el 31 de marzo de 2003 al ser descubierto en su rol de espionaje para la Gente de Petróleo, Unapetrol e Intesa. Y es reincorporado el 12 de junio de 2003, a su antiguo cargo de gerente de Gas Natural Vehicular (GNV) con sede en Caracas.
Jiménez, fue detenido en noviembre en Caracas, operó tres cuentas en Andorra entre 2010 y 2012, que le sirvieron para mover más de 9 millones de dólares y recibió 8,2 millones de dólares de Diego Salazar, primo del exministro de Energía y Petróleo y expresidente de PDVSA Rafael Ramírez.
Este directivo está señalado como un hombre de confianza del expresidente de la estatal petrolera, Rafael Ramírez.
En otras latitudes
De forma extraoficial se conoce que algunos implicados ya detenidos habrían entrado al programa de protección de testigos, según Casto Ocando, señaló que los exfuncionarios “aportarán cuantiosa documentación al Tesoro norteamericano”.
Es interesante entremezclar la realidad y las mentiras dentro del mundo de la política y la corrupción; pero aún es más impactante ver como lo que llamamos un guión bien escrito puede inculpar a personas inocentes para salvar a quien realmente está escudado ante escándalo financiero internacional conocido como Panamá Papers.
Tanto es así que semanas después de su estreno limitado en cines, Netflix el 16 de octubre de 2019 recibe una demanda, intentando bloquear el lanzamiento de la película.
¿La argumentación para la demanda? Difamación. Netflix respondió al día siguiente, calificando la demanda de «risible» y afirmando que la película era «discurso constitucionalmente protegido».