Milei, la oposición y Trump: lo que está en juego en las elecciones legislativas de Argentina

Este domingo, Argentina celebra elecciones legislativas que van mucho más allá de renovar escaños en el Congreso. Se trata de una jornada que podría redefinir el rumbo político del país, la viabilidad del gobierno de Javier Milei y el alcance de la influencia estadounidense en Sudamérica.
Para Milei: gobernabilidad en juego
El presidente Javier Milei enfrenta su mayor desafío desde que asumió el cargo. Su plan de ajuste económico ha logrado reducir la inflación y alcanzar un superávit fiscal, pero también ha generado tensiones sociales y una caída en los ingresos reales. La pobreza sigue afectando a más de 14 millones de personas.
Además, su administración ha sido salpicada por escándalos que involucran a figuras cercanas, como su hermana Karina Milei y el exdiputado José Luis Espert. La reciente derrota en Buenos Aires frente al peronismo aumentó la presión política y financiera, generando inestabilidad cambiaria.
Milei necesita asegurar al menos un tercio de los escaños en la Cámara de Diputados para sostener sus vetos legislativos. Si no lo logra, deberá negociar con aliados como el PRO de Mauricio Macri para avanzar en reformas clave: laboral, tributaria y previsional. Su capacidad de moderar el discurso y construir consensos será determinante para el resto de su mandato.
Para la oposición: reorganización y proyección
La oposición busca capitalizar el desgaste del oficialismo y aumentar su peso en el Congreso. Aunque el peronismo lidera la resistencia, está dividido entre figuras como Cristina Fernández, Axel Kicillof y Sergio Massa. También emergen nuevos actores como Provincias Unidas, una alianza de gobernadores que podría romper la polarización tradicional.
Más allá de frenar iniciativas del gobierno, estos comicios podrían marcar el inicio de una reconfiguración política con miras a las presidenciales de 2027.
Para Trump: una apuesta estratégica
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vinculado directamente el apoyo financiero a Argentina con el éxito electoral de Milei. Su administración ha ofrecido líneas de swap por US$20.000 millones y ha comprado pesos argentinos para contener la devaluación. También se ha planteado importar carne argentina y crear un fondo de inversión con bancos privados.
Según expertos, esta ayuda busca contrarrestar la influencia de China en la región y asegurar el acceso a recursos estratégicos como litio y gas natural. Sin embargo, Trump ha sido claro: “Si Milei no gana, nos vamos”.
El resultado de estas elecciones no solo definirá el equilibrio de poder en Argentina, sino también el futuro de su relación con Washington y su papel en el tablero geopolítico regional.




