Organización Mundial de Comercio en desacuerdo con aranceles

La Organización Mundial de Comercio (OMC) estableció que el expresidente estadounidense Donald Trump violó las reglas del comercio global en 2018 cuando invocó razones de seguridad nacional para imponer los aranceles al aluminio y el acero, lo que desencadenó la «guerra de los gravámenes».
La OMC rechazó la justificación y explicó que las tarifas no fueron introducidas «en un período de guerra o de otras emergencias». Pero la administración Biden condenó la decisión y reiteró que no removerá los aranceles, informaron medios norteamericanos.
«La administración Biden está comprometida en preservar la seguridad nacional de Estados Unidos, garantizando la producción a largo plazo por parte de nuestras industrias del acero y el aluminio», dijo el asistente del representante estadounidense para el comercio, Adam, Hodge, y agregó que la decisión «refuerza solamente la necesidad de una reforma radical del sistema de la OMC para resolver las disputas».
«Estados Unidos tuvo por más de 70 años una posición clara e inequívoca, o sea que las cuestiones de seguridad nacional no pueden ser examinadas en controversias tratadas en la OMC y que la OMC no tiene el poder de prever la capacidad de un miembro del organismo de responder a una amplia gama de amenazas a la seguridad», prosiguió.
El caso fue planteado por China, Noruega, Suiza y Turquía, que ahora tienen la posibilidad de imponer aranceles de presión.
Estados Unidos no puede apelar, pero esto dejaría la disputa en el limbo porque Washington bloqueó por años los nombramientos al órgano de apelación, impidiendo su funcionamiento.