Panamá pone trabas a migrantes cubanos

Mientras Panamá endurece las visas, los cubanos hacen viajes más difíciles
Familias enteras de cubanos, esperan para ingresar a la embajada de Panamá en La Habana. Muchos de ellos duermen en la hierba afuera del edificio durante casi una semana.
Muchas personas viajan a la capital cubana con mucha dificultad, para asistir a la embajada, donde compran una visa de tránsito para ingresar a Panamá. Y muchas se frustran al enterarse que tienen que esperar hasta un mes.
Un viaje desde Las Tunas toma alrededor de dos días y tiene un costo de alrededor de 200 dólares. Una suma significativa en Cuba, donde el salario promedio es de menos de 50 por mes. Por lo que volar en abril a Panamá se hace imposible.
La mayoría de los cubanos que se exilian, salen hacia Panamá y de allí, parten hacia Nicaragua. Desde donde comienzan su viaje a la frontera de los Estados Unidos para solicitar asilo por motivos de persecución política.

Los cubanos, prefieren esperar semanas para entrar el Panamá, que quedarse en la isla
Más de 400 personas se congregan a diario frente a la embajada. Pero, luego de que se anunciara un nuevo requisito de visado que dificultaría la huida de la isla, se desató la protesta.
Ahora, la sede diplomática panameña, requiere que todos los cubanos compren una visa de tránsito. A rededor de 15 días antes de ingresar al país, además de cancelar 50 dólares para tal fin.
El requisito debía entrar en vigor apenas unos días después del anuncio. Lo que sumió en el caos los planes de viaje de muchos cubanos que habían planeado volar durante las últimas dos semanas.
Después de que los residentes enojados inundaron el área de la embajada, el gobierno panameño extendió ligeramente la fecha de implementación hasta el 15 de marzo.
Aunque las autoridades panameñas afirman que el requisito de visa de tránsito estaría vigente por solo tres meses. Algunos cubanos señalaron, que temían que se avecinaran restricciones más estrictas.
Esto, se suma a los obstáculos en constante evolución que enfrentan los cubanos mientras intentan viajar más allá de las fronteras de su país.
En los últimos años, Panamá funcionó como intermediario entre Cuba y el resto de América Latina. Ya que muchos países no ofrecen vuelos directos a La Habana.
La visa que cuesta 50 dólares, representa, un precio significativo para muchos cubanos. Pero, el requisito de obtenerla con dos semanas de anticipación figura que los cubanos que ingresan a la capital desde provincias remotas deben armar viviendas en La Habana durante semanas.