Para Duque, Maduro hace cantos de sirena

Como «cantos de sirena» calificó este jueves el presidente de Colombia, Iván Duque, la oferta que desde Caracas hizo Nicolás Maduro, para que los inversionistas de su país retornen a Colombia.
«Mucho cuidado con los discursos que viene con cantos de sirena desde la dictadura en Venezuela, que ahora salen a hablar de manera bella invitando a que lleguen los inversionistas a ese territorio», precisó Duque.
El mandatario habló del tema ante los magistrados de los altos tribunales de justicia, reunidos en la fronteriza ciudad de Cúcuta, a propósito de los 200 años de la primera Constitución local creada, tras la declaración de Independencia.
La respuesta del jefe de Estado colombiano surgió un día después de que Maduro invitara a los empresarios de su país a retomar sus «inversiones», sus «ventas» y «toda la actividad económica comercial» en el país petrolero.
«Colombia, Colombia, Colombia aquí está Venezuela; Venezuela te espera Colombia, por encima de torpezas políticas, debe prevalecer la economía», afirmó en la víspera el mandatario venezolano en un acto público.
Las relaciones de Bogotá y Caracas están congeladas desde el arribó a la Casa de Nariño de Duque, quien ha mantenido un discurso vehemente contra el gobierno vecino, que incluso lo llevó a proponer un cerco diplomático sin mayores efectos.
Sin embargo, esta semana Venezuela sorprendió con el aviso de la reapertura gradual de la frontera con Colombia, clausurada desde hace 32 meses y cuyo principal propósito es el de permitir el flujo de mercancías.
En su andanada, Duque le dijo a Maduro que no pretendiera «borrar la historia» al recordar la orden de Caracas en 2015 de expulsar a los colombianos que vivían en poblaciones fronterizas y marcar con pintura sus casas, como se evidenció a través de telenoticieros.
«Que no pretenda el dictador borrar la historia, porque en el año 2015 expulsó colombianos marcándoles sus casas en la más viva expresión de lo que fueron las tragedias del fascismo en Europa, que fue el dictador el que expulsó el servicio consular y el que tomó la decisión de cerrar de manera abrupta una frontera», disparó el colombiano.
Recordó que Bogotá abrió los pasos fronterizos el pasado 2 de junio y sostuvo que si del lado venezolano se levantaron los contenedores de carga que obstaculizaban el puente internacional Simón Bolívar era gracias al «pueblo» de ese país.
«La reapertura de la frontera es el triunfo del pueblo de Venezuela y no el triunfo de la dictadura de Nicolás Maduro», recalcó. Duque aseguró que en los 10 meses que le restan de gobierno no cesará en su empeño de «levantar» la voz contra la «dictadura» de Maduro.
«Nunca dejaremos de levantar nuestra voz en todas las instancias internacionales» y «quiero dejar claro que la libre determinación de los pueblos, no es la libre determinación de los tiranos», afirmó el presidente de los colombianos.
Colombia y Venezuela llegaron a tener un intercambio comercial que superó los 7 mil millones de dólares, en la actualidad las exportaciones e importaciones entre ambos países en los primeros seis meses del año apenas superan los 200 millones de dólares, de acuerdo a datos oficiales