
Los presidentes de Colombia y Venezuela se reúnen en Caracas mientras los lazos siguen mejorando
Los presidentes de Colombia y Venezuela se reúnen por primera vez en años, mientras Bogotá y Caracas, continúan reparando su relación y presionando para profundizar los lazos económicos.
Las conversaciones se realizan en la capital venezolana, Caracas. El nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el venezolano, Nicolás Maduro, se juntan pocas semanas después de que las dos naciones reabrieran cruces fronterizos clave y compartidos.
Petro, quien asumió el cargo en agosto, habría prometido restablecer los lazos entre Caracas y Bogotá. Unas, que se escindieron en 2019 debido a tensiones políticas y problemas de seguridad a lo largo de la frontera.
En una declaración antes de las conversaciones del martes, la oficina de Petro señaló que él y Maduro discutirían las relaciones bilaterales. Además de la reapertura de la frontera y la reintegración de Venezuela en los sistemas interamericanos de derechos humanos.

La reunión en Caracas también se produce como parte de los esfuerzos para impulsar las economías regionales y proteger la Amazonía
Petro fue recibido en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Caracas por la vicepresidenta Delcy Rodríguez y el canciller Carlos Faria alrededor de la 1:40 pm hora local. Antes de partir hacia el palacio presidencial para reunirse con Maduro.
«Durante seis años, ubo un vacío político entre dos países vecinos, Colombia y Venezuela», indicó Petro en un aeropuerto militar colombiano antes de partir hacia Caracas.
«Por supuesto, tenemos mucho que decirnos el uno al otro después de todo ese tiempo», indicó, y agregó que la agenda de la reunión estaba abierta.
Maduro espera usar la reunión para mostrar que podría no estar tan aislado después de todo en la región. Mientras, Petro hizo una clara demanda para que Venezuela regrese a los sistemas y tribunales de derechos interamericanos.
Esta es una forma de que Gustavo Petro sea visto no como alguien que está legitimando a Maduro. Sino que espera ser visto como un mediador aquí, trayendo a Venezuela de vuelta a la organización internacional de los estados americanos.
Colombia y Venezuela restablecieron relaciones diplomáticas plenas a fines de agosto, enviando embajadores a las capitales de cada uno. “Las relaciones con Caracas nunca deberían haberse roto. Somos hermanos y una línea imaginaria no puede separarnos», comentó en ese momento el nuevo embajador de Colombia, Armando Benedetti.