InternacionalesVenezuela

Reanudarán investigación de crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Los presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela incluyen ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, tortura y violencia sexual.

La Corte Penal Internacional (CPI) autorizó a su fiscal a retomar la investigación de presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela por el régimen de Nicolás Maduro el martes 27 de junio de 2023.

La decisión de la CPI se produjo después de que la Sala de Cuestiones Preliminares determinara que los procedimientos nacionales en Venezuela eran insuficientes para abordar los presuntos delitos. La Sala señaló que el gobierno de Maduro había tomado algunas medidas de investigación, pero que estas no «reflejaban suficientemente el alcance de la investigación» en su conjunto, especialmente en lo que respecta a los delitos de persecución política y de naturaleza sexual.

Venezuela ratificó el Estatuto de Roma, el tratado fundacional de la CPI, en 2000. En septiembre de 2018, Argentina, Canadá, Colombia, Chile, Paraguay y Perú remitieron la situación de Venezuela a la CPI, alegando la comisión de crímenes de lesa humanidad desde febrero. 12, 2014.

En noviembre de 2021, la fiscalía de la CPI anunció que había concluido un examen preliminar de la situación y que había decidido proceder con una investigación formal. Sin embargo, la Fiscalía también firmó un memorando de entendimiento con Caracas para promover medios y mecanismos que impulsen un proceso nacional en Venezuela.

En abril de 2022, Caracas solicitó a la CPI que difiriera las investigaciones de la fiscalía a favor de las autoridades nacionales venezolanas. Sin embargo, en noviembre de 2022, el fiscal solicitó a la Sala de Cuestiones Preliminares que lo autorizara a retomar la investigación, argumentando que el régimen de Maduro no estaba haciendo lo suficiente en el caso.

La decisión de la CPI de autorizar al fiscal a reanudar la investigación es un avance significativo. Envía un mensaje claro de que la comunidad internacional no tolerará la impunidad por los crímenes de lesa humanidad. La decisión también sienta un precedente para otros países que enfrentan situaciones similares.

Queda por ver si la investigación de la CPI conducirá a algún enjuiciamiento. Sin embargo, la decisión de reanudar la investigación es un paso positivo en la lucha contra la impunidad de los crímenes de lesa humanidad.

¿Qué incluye la investigación?

Los presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela incluyen ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, tortura y violencia sexual. Estos crímenes se cometieron presuntamente en un contexto de represión política y crisis económica.

El gobierno venezolano ha negado las acusaciones de crímenes de lesa humanidad. Sin embargo, hay un creciente cuerpo de evidencia que sugiere que estos crímenes fueron efectivamente cometidos. Esta evidencia incluye relatos de testigos oculares, videos y fotografías de los abusos.

La investigación de la CPI es un paso crucial en la lucha por la justicia para las víctimas de estos crímenes. La investigación ayudará a asegurar que los perpetradores rindan cuentas y que las víctimas reciban la justicia que merecen.

https://twitter.com/alfredoromero/status/1673683906313302016?s=20

Un avance significativo

La decisión de la CPI de autorizar al fiscal a reanudar la investigación de presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela es un avance significativo. Envía un mensaje claro de que la comunidad internacional no tolerará la impunidad por los crímenes de lesa humanidad. La decisión también sienta un precedente para otros países que enfrentan situaciones similares.

Queda por ver si la investigación de la CPI conducirá a algún enjuiciamiento. Sin embargo, la decisión de reanudar la investigación es un paso positivo en la lucha contra la impunidad de los crímenes de lesa humanidad.

Vía
papersnoticias.com
Fuente
Semana

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Botón volver arriba
Translate »