Se mantienen las restricciones de Biden
Corte dictamina que las restricciones de asilo de Biden en la frontera entre Estados Unidos y México pueden permanecer por ahora

Las restricciones impuestas por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sobre el acceso al asilo en la frontera de Estados Unidos con México pueden permanecer vigentes por ahora. Dictaminó un tribunal de apelaciones, ya que la administración Biden lidia con un desafío legal a la política.
El Tribunal de Apelaciones del 9º Circuito de Estados Unidos, con sede en San Francisco, suspendió el jueves por la noche el fallo del 25 de julio. Un juez de distrito determinó que las restricciones, violaba la ley estadounidense. Esta, cortaba el asilo para algunas personas atrapadas cruzando la frontera sin un permiso.
Las restricciones pueden permanecer vigentes a la espera del resultado de la apelación de Biden. Indico el 9º Circuito, y agregó que aceleraría el proceso. La administración Biden dio a conocer la política en mayo. Anunció que la regla descalificaría a las personas para solicitar asilo en los Estados Unidos si no la solicitaban primero en los países que cruzaron antes en sus viajes a la frontera.
La nueva política coincidió con la expiración de una polémica orden de salud pública conocida como Título 42. Impuesta desde 2020, que habría permitido a las autoridades estadounidenses expulsar a la mayoría de las personas que cruzaban la frontera sin ofrecerles la oportunidad de solicitar protección.

Las restricciones impuestas por el expresidente Donald Trump que también fueron bloqueadas en los tribunales
«Esta administración lidera la mayor expansión de vías legales para la protección en décadas. Y esta regulación alentará a los migrantes a buscar acceso a esas vías en lugar de llegar ilegalmente a las garras de los contrabandistas en la frontera sur». Dijo el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, en mayo cuando se anunció la política de asilo.
Pero los grupos de derechos humanos denunciaron inmediatamente la regla, que muchos denominan una «prohibición de asilo». Acusaron a la administración Biden de violar sus obligaciones bajo el derecho estadounidense e internacional.
La Unión Americana de Libertades Civiles y otros grupos desafiaron la regulación de Biden. Argumentan que negó ilegalmente el asilo a algunos migrantes y solicitantes de asilo. Katrina Eiland, subdirectora del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes, argumentó el caso. Indicó que el grupo estaba «complacido» de que la apelación de la administración Biden se presentara en un calendario acelerado y se escuchara rápidamente.
«Debido a que cada día la administración Biden prolonga sus esfuerzos para preservar su prohibición ilegal, las personas que huyen de un grave peligro son puestas en peligro», indicó Eiland en un comunicado.
«La administración Biden debe defender nuestras leyes de asilo. Que fueron diseñadas para dar a las personas una oportunidad justa de buscar seguridad. No prohibirlas arbitrariamente a pesar de su necesidad de protección».
Biden, quien asumió el cargo a principios de 2021 prometiendo revertir algunas de las políticas antiinmigración más duras de Trump. Pero, fue enfrentado con presión política para responder al aumento de las llegadas a la frontera con México.