Estados UnidosMigraciónVenezuela

Sólo para 24 mil migrantes venezolanos

Estados Unidos permitirá que 24 mil migrantes venezolanos ingresen legalmente con patrocinadores, mientras expulsa a otros

La administración Biden permitirá que 24 mil solicitantes de asilo de Venezuela, afectada por la crisis, ingresen legalmente al país si tienen un patrocinador financiero. En un intento por disuadir los cruces ilegales a lo largo de la frontera sur, anunció el miércoles el departamento de seguridad nacional o DHS.

Por el contrario, a los 24 mil, los migrantes venezolanos que cruzan ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México podrían enfrentar una rápida expulsión al norte de México. Bajo un acuerdo recientemente forjado con el gobierno mexicano, expresaron altos funcionarios del gobierno. Anteriormente, las autoridades mexicanas generalmente no aceptaban expulsiones de venezolanos.

Bajo el programa de patrocinio, inspirado en otra política de la administración Biden, se permitió que decenas de miles de ucranianos desplazados ingresen a los Estados Unidos desde abril. Hasta 24 mil migrantes venezolanos recibirán permiso para volar a un aeropuerto de los Estados Unidos y vivir en el país durante dos años.

https://twitter.com/GeorgetownLatAm/status/1580219402678464513?s=20&t=r69KOVod1-nB1cW0WKG2yg

Al igual que los ucranianos recibidos en los Estados Unidos después de la invasión rusa de Ucrania, los 24 mil migrantes venezolanos elegibles que pasen las verificaciones de antecedentes recibirán libertad condicional. Una autoridad humanitaria de inmigración permitirá a los beneficiarios solicitar permisos de trabajo. La libertad condicional, sin embargo, no proporciona un camino hacia un estatus legal permanente.

Sólo 24 mil elegidos.
En un comunicado, la secretaría de relaciones exteriores de México confirmó el acuerdo con la administración Biden. Señalando que continuará «la política unilateral de México de recibir migrantes bajo el Título 42 por razones humanitarias».

Los 24 mil solicitantes de asilo deberán presentar una solicitud en línea en el USCIS

Además del límite de 24 mil, el programa de patrocinio para venezolanos incluye varias restricciones de elegibilidad. Que incluyen la prohibición para los migrantes que cruzan ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México. Después del anuncio del miércoles y aquellos que ya fueran deportados de los Estados Unidos en los últimos cinco años.

Los venezolanos que ingresen ilegalmente a México o Panamá después del miércoles también serán descalificados del proceso de patrocinio. Según funcionarios estadounidenses, depende de que el gobierno mexicano mantenga su compromiso de aceptar el regreso de los migrantes de Venezuela que ingresan ilegalmente a los Estados Unidos.

https://twitter.com/OIM_RRMV/status/1581030059812433920?s=20&t=7Q8DSFhV7_fRu97JCUbBxw

Las reglas de elegibilidad, indicó un alto funcionario estadounidense, están diseñadas para desalentar a los venezolanos de embarcarse en el peligroso viaje por varios países a través de América Central y México. Que decenas de miles de migrantes venezolanos ya emprendieron durante el año pasado para llegar a los Estados Unidos.

La caminata a menudo incluye un viaje de dos días a pie a través del infame Tapón del Darién de Panamá. Una jungla sin caminos que más de 150 mil migrantes, 107 mil de ellos de Venezuela, atraviesan este año, según estadísticas del gobierno panameño.

El anuncio del miércoles podría marcar un cambio sísmico en la política fronteriza de Estados Unidos para los migrantes venezolanos. Que viajan a la frontera entre Estados Unidos y México en números récord durante el año pasado en medio del colapso económico y la agitación política de su país de origen.

Fuente
CBPTeleMundoInfoBae

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Translate »