Medio AmbienteMigración

Más de 200 millones desplazados por catástrofes

El clima extremo desplazará a 200 millones de personas en los próximos 20 años

Las catastróficas inundaciones desplazaron a más de 40.000 personas en Sudáfrica durante este abril. El lunes por la tarde, un huracán récord mató al menos a 11 personas en México. Y según una organización de socorro en casos de desastre, los impactos de eventos climáticos extremos afectarán a más de 200 millones de personas. Y solo van a empeorar.

Sanj Srikanthan, CEO del grupo internacional ShelterBox, que proporciona productos esenciales a las personas afectadas por conflictos y desastres naturales, señaló que, en promedio, aproximadamente 11 millones de personas perdieron sus hogares por año en los últimos cinco años.

El clima extremo nivela a 200 millones de desplazados en promedio. Esta cifra se extrajo de los datos del Centro de Monitoreo de Desplazamiento Interno, que vio las cifras anuales saltar de 7.5 millones en 2017 a 14.6 millones en 2020 antes de caer a 11.5 millones en 2021.

https://twitter.com/catinsight/status/1328675373454913537?s=20&t=GsKjKlIYAVSJFUzRNWx0Uw

«Entonces, si extrapolas eso en los próximos 20 años, 200 millones de personas perderán sus hogares», indicó Srikanthan. «Y eso es obviamente conservador porque ese número está aumentando”.

200 millones de desplazados climáticos..
El año pasado, el Banco Mundial emitió un hallazgo similar al de Srikanthan. Descubrieron que el cambio climático podría desplazar a más de 200 millones de personas para 2050.

200 millones no son pocos y pueden ser más

“El problema es que el sistema en el que existimos, para responder a este tipo de desastres no fue diseñado para 200 millones de desplazados».

200 millones de desplazados climáticos.
Aumento de la temperatura en los últimos 35 años.

Un portavoz de ShelterBox indicó que esto representaría casi 45 millones de hogares basados en un hogar de cinco personas. Lo que Srikanthan describe es la migración climática y la reubicación forzada de personas debido al cambio climático.

Esto es algo que ya se está viendo en todo el mundo, y que expertos y funcionarios advierten repetidamente. Lo resulta aterrador, es que empeorará, según científicos.

En el otoño de 2020, por ejemplo, aproximadamente 10 mil personas intentaron migrar a América del Norte desde América Central después de dos tormentas catastróficas.

En medio de la temporada de huracanes, Eta e Iota tocaron tierra en dos semanas, por lo que casi 600 mil personas en Honduras, Guatemala y Nicaragua fueron desplazadas.

En abril pasado, las catastróficas inundaciones en Sudáfrica mataron a 448 personas y desplazaron a más de 40 mil personas más.

Srikanthan afirmó que es esencial que el mundo «aborde el hecho de que el mundo se está calentando. Y que podríamos hacer algo al respecto». Señaló que es necesario que haya viviendas más resilientes y que la ayuda debe estar reposicionada de manera más efectiva.

«Si no hacemos esas cosas no vamos a poder seguir el ritmo», finalizó.

Fuente
InternalDisplacementCBSIRIColumbia

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Botón volver arriba
Translate »