Medio Ambiente

Menos tormentas para este año

La temporada de huracanes en el Atlántico para 2023 tendrá al menos 12 tormentas con nombre afirma la NOAA

Se espera que la temporada de huracanes de 2023 sea «casi normal» con al menos 12 tormentas con nombre, según el pronóstico de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica. La NOAA señaló que espera de 12 a 17 tormentas con nombre y de cinco a nueve huracanes este año, con uno a cuatro huracanes mayores.

«Es absolutamente crucial que todos los que viven en caminos potenciales de estas tormentas, incluso en el interior de las costas, sigan la guía de la NOAA para la preparación y determinen su riesgo. Y que desarrollen un plan de evacuación, reúnan los suministros para desastres que puedan necesitar», indicó el subsecretario de Comercio Don Graves durante una conferencia de prensa.

La temporada de huracanes en el Atlántico arranca oficialmente el 1 de junio al 30 de noviembre. Cuando una depresión tropical alcanza vientos máximos sostenidos de al menos 60 kph, se considera una tormenta tropical y recibe un nombre.

Las tormentas tropicales se convierten en huracán cuando sus vientos sostenidos alcanzan al menos 120 kph, mientras que los huracanes mayores, categoría 3, 4 o 5, son aún más intensos.

Menos tormentas para la temporada 2023.
Las previsiones podrían cambiar en las siguientes actualizaciones, que serán emitidas el 1 de junio, el 6 de julio y el 3 de agosto.

El cambio climático, impulsa el aumento de las temperaturas oceánicas y produce tormentas más intensas

Funcionarios de la NOAA explican que los efectos del cambio climático podrían significar que las tormentas produzcan más precipitaciones. Además de vientos ligeramente más fuertes que nunca. Citando al huracán Harvey, que dejó caer un récord de 1,5 mts de agua en Texas en 2017.

La temporada de huracanes de 2022 produjo 14 tormentas con nombre, incluidos ocho huracanes y dos huracanes mayores. Según la NOAA, una temporada de huracanes promedio consiste en 14 tormentas con nombre, siete huracanes y tres huracanes mayores.

A pesar de que el número de fenómenos el año pasado fue aproximadamente promedio, la intensidad de esos sistemas fue extremadamente destructiva. Solo una tormenta, el huracán Ian, causó 150 muertes y más de 112 mil millones de dólares en daños. Poco después de que tocó tierra como categoría 4 en el suroeste de Florida el 28 de septiembre.

Fue el huracán más costoso en la historia de Florida y el tercero más costoso en la historia de Estados Unidos. Los investigadores indican que la aparición de el fenómeno de El Niño este verano podría hacer que la temporada de huracanes sea más débil. El Niño y La Niña son patrones climáticos naturales en el Océano Pacífico que pueden afectar los pronósticos meteorológicos a nivel mundial.

El emergente El Niño significa que las aguas de la costa oeste serán más cálidas y la actividad de tormentas en el Pacífico más activa. Mientras que la actividad de huracanes en el Atlántico puede debilitarse. Sin embargo, las temperaturas del agua en el Atlántico están actualmente por encima del promedio, lo que podría contrarrestar a El Niño.

Los funcionarios promocionaron las mejoras a las operaciones de la NOAA y el pronóstico que esperan que salve vidas esta temporada de huracanes. Este año, NOAA empleará dos nuevas mejoras para pronosticar mejor la trayectoria y la intensidad de los huracanes y las marejadas ciclónicas.

El Servicio Meteorológico Nacional proporciona recursos para la preparación de huracanes y actualizaciones en tiempo real sobre los sistemas meteorológicos activos en www.hurricanes.gov.

Fuente
HurricanesNHCNOAA

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Translate »