PolíticaSucesosSudamérica

Tercer politico asesinado en Ecuador

La Comisión Internacional de Derechos Humanos denuncia el asesinato de un tercer político en la carrera electoral de Ecuador

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos condenó el asesinato de un tercer político ecuatoriano en menos de un mes, pidiendo el fin del derramamiento de sangre.

Luego del tercer asesinato de un candidato, en una publicación en las redes sociales el martes, la organización escribió que «insta al estado de Ecuador a investigar diligentemente. Y fortalecer las medidas para prevenir la violencia política».

El último tiroteo tuvo lugar el lunes, en las afueras de la ciudad costera de Esmeraldas. Pedro Briones, un líder local del izquierdista Movimiento Revolución Ciudadana, se convirtió en el tercer asesinado a tiros. Esta vez, frente a su casa en la parroquia rural de San Mateo, según el periódico El Universo.

Según los informes, dos sospechosos se acercaron a Briones en una motocicleta, disparándole en el cuello. Fue declarado muerto en un hospital cercano.

Ecuador está a días de celebrar elecciones anticipadas el 20 de agosto. Poco después de que el presidente Guillermo Lasso usara su poder constitucional para disolver la Asamblea Nacional y poner fin a su presidencia en mayo.

Tercer asesinato electoral.
El asesinato del candidato sumió al país en una profunda consternación.

Con el tercer asesinato, la elección se hace más peligrosa

Pero el país ya vio un aumento en los homicidios y delitos de drogas a medida que los carteles de la droga aprovechan cada vez más la ubicación privilegiada de Ecuador.

Briones provenía del mismo partido político que la favorita para la presidencia, Luisa González. A raíz de su muerte, ella y otros líderes del partido recurrieron a las redes sociales para recordar al organizador político.

«Ecuador está viviendo su época más sangrienta», escribió González en X, anteriormente conocido como Twitter. «Se lo debemos al abandono total de un gobierno inepto y un Estado tomado por mafias».

Pidió un cambio «urgente», prometiendo una «mano dura contra el crimen».

Las tácticas contra el crimen de «mano dura» van encontrando una renovada popularidad en ciertas partes de América Latina, incluido El Salvador. Allí, el presidente Nayib Bukele suspendió las libertades civiles para orquestar una ofensiva masiva contra la violencia de pandillas.

En Ecuador, hay otros candidatos presidenciales importantes como el empresario conservador Jan Topić, a quien los críticos llaman el «Bukele ecuatoriano». El también hace campaña con plataformas duras contra el crimen, particularmente a raíz de la reciente violencia.

«¿Cuántos líderes más, cuántos ciudadanos más deben caer para que cese esta violencia que estamos viviendo?» Topić escribió en X. «¡Esto tiene que cambiar! Vamos a aplicar una mano dura a los criminales para restaurar la paz en nuestro país».

Briones es el tercer asesinado, en menos de una semana después de que un candidato presidencial fuera asesinado en otro tiroteo. El asambleísta Fernando Villavicencio estaba concluyendo una parada de campaña presidencial en la capital, Quito, cuando recibió un disparo en la cabeza el 9 de agosto.

Y el 23 de julio, Agustín Intriago, quien recientemente había sido reelegido como alcalde de la ciudad portuaria de Manta, fue asesinado cuando un hombre armado presuntamente pasó en una camioneta robada.

Una jugadora de fútbol local, Ariana Estefanía Chancay, también murió en el ataque. La policía continúa investigando los tiroteos y seis sospechosos colombianos fueron arrestados hasta ahora por el asesinato de Villavicencio. Según los informes, un séptimo murió durante el tiroteo cuando el equipo de seguridad de Villavicencio respondió al ataque con disparos.

Villavicencio, un ex periodista, había sido un crítico abierto de la corrupción, particularmente durante la administración del ex presidente Rafael Correa.

Su muerte ocupó un lugar destacado en un debate el domingo por la noche entre los candidatos restantes, que promocionaron sus soluciones al aumento de los delitos violentos.

Fuente
AljazeeraElPais

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Translate »