Trump: «Cualquiera que haga negocios con Irán NO hará negocios con Estados Unidos»
Las sanciones contra Irán se extienden

Parte de la estrategia de las sanciones de Estados Unidos contra Irán es impedir que ese país pueda comprar dólares americanos, comerciar con oro y metales preciosos, así como comerciar con ciertos metales, materias primas y software industrial. Por otro lado, para apretar elcerco, la medida limita o impide la importación a Estados Unidos de alimentos y alfombras iraníes
Negociar con Irán, de acuerdo con la orden ejecutiva, traerá consecuencias a quienes intenten evadir esta primera ronda de sanciones impuestas por el presidente Donald Trump como consecuencia de la retirada de Washington del acuerdo nuclear con los persas.
«Cualquiera que haga negocios con Irán NO hará negocios con Estados Unidos. ¡Estoy pidiendo PAZ MUNDIAL, nada menos!», tuiteó hoy Trump.
https://twitter.com/WhiteHouse/status/1026558280452255745
Estados Unidos inició un nuevo período de sanciones contra Irán en un intento de incrementar la presión económica para negociar un nuevo acuerdo y conseguir que Teherán modifique su política regional y global frente a las armas y la geopolítica.
«Las sanciones ya han sido lanzadas oficialmente. Son las más dañinas impuestas nunca y en noviembre aumentarán a otro nivel», tuiteó el presidente Trump.
En noviembre quiere apuntar contra el sistema bancario y petrolero del país. Por un lado, pretende reducir a cero las importaciones de petróleo iraní de otros países y por otro paralizar el servicio internacional de pagos con Irán. Ello haría muy difícil, por ejemplo, que empresas internacionales pudieran hacer negocios con el país persa.
El presidente iraní, Hassan Rohani, acusó a Trump de llevar a cabo una «guerra psicológica» contra su país. La Unión Europea está contra las sanciones y quiere proteger de las mismas a las empresas del continente que hagan negocios con Irán, con el objetivo de mantener el acuerdo nuclear.
El pacto fue firmado en 2015 entre Irán y seis países: Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Francia, , China y Rusia. Contemplaba limitaciones y controles a la actividad nuclear para impedir su acceso a armamento de destrucción masiva a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.
El resto de los firmantes no ha abandonado el acuerdo y piden el retorno de Estados Unidos a los acuerdos convenidos.