
La Comisión Europea ha presentado un plan para crear un espacio de movilidad militar que estaría plenamente operativo en 2027. Conocido como “Schengen militar”, el proyecto busca que los ejércitos europeos puedan desplazarse con mayor rapidez y coordinación ante posibles amenazas, especialmente las derivadas de la creciente tensión con Rusia.
Plazos más cortos y un único procedimiento.
Actualmente, los permisos para trasladar tropas y material militar entre países pueden tardar hasta 45 días. Con la nueva propuesta, ese plazo se reduciría a un máximo de tres días laborables. En situaciones de emergencia, los Estados miembros tendrían apenas seis horas para autorizar el paso. Esto supondría un cambio radical: de 27 procedimientos nacionales se pasaría a un único sistema común para toda la Unión Europea.
Corredores estratégicos y simplificación aduanera.
El paquete incluye la modernización de corredores clave, como el del Mediterráneo, que serviría para transportar personal y equipamiento militar. Bruselas también plantea simplificar trámites aduaneros y normas de transporte, además de invertir en unos 500 proyectos estratégicos para eliminar los “cuellos de botella” que dificultan la movilidad actual.
La importancia de la logística en defensa.
El comisario de Defensa, Andrius Kubilius, destacó que la propuesta busca armonizar y agilizar las reglas de transporte militar. “Simplificamos la vida de los militares al pasar de 27 procedimientos nacionales a uno único definido por la Unión”, señaló.
El objetivo es claro: garantizar que, si se produce un ataque en el flanco este de Europa, las tropas y el armamento puedan moverse de forma rápida y efectiva.
Una respuesta a los riesgos actuales.
La alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, subrayó la urgencia de estas medidas tras el reciente ataque a las líneas ferroviarias polacas. “Las infraestructuras críticas necesitan más protección. Cuanto más rápido se muevan nuestras fuerzas armadas, mayor capacidad de disuasión tendremos”, afirmó.




