EuropaInternacionalesVenezuela

Maduro expulso a embajadora de UE en Venezuela

El dictador Nicolás Maduro ordenó el lunes el retiro de la embajadora de la Unión Europea en Caracas tras las sanciones que impuso el bloque contra un grupo de funcionarios venezolanos.

Maduro dijo, durante un acto en el palacio presidencial, que le daba 72 horas a la diplomática europea Isabel Brilhante Pedrosa para que abandone Venezuela, y agregó que estaba dispuesto a facilitarle un vuelo para que salga del país en medio de la cuarentena.

«¿Quiénes son ellos para tratar de imponerse con la amenaza? ¿Quiénes son? ¡Ya basta! Por eso he decidido darle 72 horas a la embajadora de la Unión Europea para que abandone nuestro país», dijo el mandatario socialista durante un acto en el palacio presidencial de Miraflores.

La decisión del régimen venezolano se da pocas horas después que la UE sancionó a once funcionarios, entre ellos, la directiva paralela de la Asamblea Nacional encabezada por el diputado disidente Luis Eduardo Parra.

Otros nombres vinculados a las sanciones son las vicepresidentas «no reconocidas» primera y segunda de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) Tania Valentina Díaz González y Gladys del Valle Requena, respectivamente, por firmar el decreto para retirar la inmunidad parlamentaria a Guaidó; Elvis Eduardo Hidrobo Amoroso, antiguo vicepresidente de la ANC; Juan José Mendoza Jover, presidente de la Sala Constitucional del Tribunal Superior de Justicia; Jorge Elieser Márquez Monsalve, director general de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones; Farik Karin Mora Salcedo, fiscal del Tribunal Especial Primero de Primera Instancia; Dinorah Yoselin Bustamante Puerta, fiscal; .

El paquete de nuevas sanciones de la UE, impone la congelación de activos y la prohibición de entrada a suelo comunitario a once altos cargos del régimen de Maduro.

Las medidas son las respuesta al papel desempeñado por los sancionados en la represión venezolana, con acciones que minan la democracia y el Estado de Derecho, por lo que están dirigidas a personas individuales y «no afectan a la población general», subrayó el bloque en un comunicado.

Venezuela se convirtió en 2017 en el primer país latinoamericano sancionado por la UE que, desde entonces, ha impuesto también un embargo de armas.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Translate »