Venezuela burla las sanciones americanas con Petros
El gobierno venezolano ha logrado esquivar las sanciones de Trump tomando por asalto al mercado de las criptomonedas

Venezuela a tomado por sorpresa el mercado de las criptodivisas y a pesar de que ha tenido en su contra las sanciones económicas impuestas por los Estados Unidos, ha logrado poner en venta, la primera rueda de negocios del Petro y ha conseguido 3.338 millones de dólares, lo que se puede considerar un verdadero éxito para una novel criptodivisa.
El BlockChain o cadena de bloques se ha venido desarrollando desde hace más de 8 años, pero ha sido en los últimos dos en los que ha tenido mayor relevancia. Pasando de ser una estable inversión a una gran burbuja con ganancias para sus inversores de más de 5 mil por ciento, es por este horizonte y por encontrarse tras un bloqueo comercial, que el gobierno venezolano ha optado por esta alternativa y así desmarcarse de las reglas del comercio y se ha empezado a escribir su nueva era, fuera del marco.

Respaldada por sus recursos mineros
El Petro, ha tenido poca aceptación , por provenir de un país azotado por 20 años de malos y corruptos gobiernos, pero la sola mención de que la criptomoneda venezolana estaba respaldada por las reservas de petróleo, oro y coltán, han despertado el interés del mercado de una extraordinaria manera y aunque aún está por consolidarse, va por muy buen camino y le a dado una bocanada de aire al gobierno de Venezuela.
La cadena de bloques se ha venido colando en la economía mundial y para el día de hoy, se encuentra muy extendida en todo el mundo, Venezuela ha ofrecido a el gobierno hindú un apetitoso descuento sobre la compra de crudo petrolero de un 30% con la única condición de hacer la compra a través de la cadena de bloques y con Petros, dándole un espaldarazo a la moneda.
Cabe destacar que la empresa Coinsecure con sede en Mumbay, India, fue una de las 16 primeras que ya tienen la concesión de la comercialización de Petros, lo que hace muy ventajoso para India, Venezuela, Coinsecure y el propio Petro se lleve a cabo un acuerdo como este. Esta oferta estimularía el interés mundial sobre las criptomonedas, Aunque por los momentos este acuerdo no se ha cristalizado.
El presidente de los Estados Unidos Donald Trump, ha solicitado bloquear la comercialización de la criptomoneda en el país del norte y para ningunos de sus asociados comerciales. Esto pudiese retardar el desarrollo de estas monedas a nivel mundial. El planteamiento del gobierno venezolano es solidificar el Petro en su moneda de curso legal para el año 2020, cosa bastante difícil de hacer, pero que no es imposible. El Petro es la única criptomoneda con respaldo en reservas mineras y por ahora sigue saltándose las restricciones puestas por Estados Unidos.