Antony Blinken: EUA respeta políticas colombianas

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, manifestó este lunes que su país respeta la soberanía de Colombia respecto de la idea de no extraditar narcotraficantes que se acojan a la mano tendida de paz de la administración de Gustavo Petro.
Sin embargo, advirtió que esa decisión no detendrá a la justicia norteamericana. «Vamos a seguir trabajando estrechamente sobre esto y es algo muy específico: los sistemas van a continuar trabajando, vamos a seguir investigando, vamos a seguir procurando enjuiciar a quienes infringen nuestras leyes y vamos a seguir trabajando sobre las extradiciones», afirmó Blinken.
El jefe de la diplomacia, quien arribó al mediodía a Bogotá en el inicio de una gira por tres países de la región, recalcó que «nosotros respetamos las decisiones soberanas del gobierno colombiano», al tiempo que enfatizó sobre los beneficios que ha significado para ambas naciones la extradición.
«Para nosotros la relación de extradiciones ha beneficiado tanto a Estados Unidos como a Colombia, ha beneficiado a la justicia en ambos países y ha beneficiado a las víctimas de la delincuencia transnacional de ambos países; una herramienta importante para ayudar a desmantelar a las organizaciones delictivas transnacionales que tanto daño hacen a nuestras dos sociedades», afirmó.
Petro, quien sostuvo un almuerzo de trabajo con Blinken, esbozó de nuevo su proyecto de desactivación del narcotráfico que consiste en no firmar el envío a Estados Unidos de los jefes mafiosos que se acojan a su propuesta de «paz total», con la advertencia de que no le temblará la mano para extraditar a quienes engañen o sigan en el negocio.
«Lo que yo he propuesto es que integrantes de estas cadenas de narcotráfico que decidan acogerse a la justicia en Colombia y dar garantías de no repetición no sean extraditados», pero «narcotraficante que esté en la cadena del narcotráfico, que no esté en ningún tipo de acogimiento de la justicia en Colombia se sigue extraditando». Afirmó el mandatario colombiano que le ha propuesto a las organizaciones criminales de su país un plan para desmantelar sus estructuras, con el propósito de ponerle fin a la violencia crónica de su nación.
Petro planteó ante Blinken que su plan para desestimular el narcotráfico o reducir su actual producción pasa por el cumplimiento del acuerdo de paz con las antiguas FARC, en lo que tiene que ver con una reforma agraria pactada, para lo cual sería necesaria una compra a gran escala de tierras fértiles para cederlas a campesinos.
Su propuesta anida la idea de que la tierra productiva en manos de cultivadores servirá para que desistan de cultivar hoja de coca y de paso aumentar la producción de alimentos. El Presidente recordó que en su gobierno no habrá aspersión aérea con glifosato a cultivos ilícitos, aunque se mantendrá la erradicación manual, y pidió a Estados Unidos que se mejore la interdicción marítima para frenar los envíos de droga, además de «aumentar la capacidad la de inteligencia para capturar los dueños del narcotráfico en el país».
«Con respecto a la lucha contra el narcotráfico -afirmó Blinken- nosotros respaldamos vivamente el enfoque holístico que está adoptando el presidente Petro, a través de justicia, desarrollo, protección ambiental, reducción de la oferta, reducción de la demanda», apuntó. El Secretario de Estado estará hasta mañana en Bogotá, partirá el martes a Chile y luego irá a Perú para tomar parte de la asamblea general de la Organización de Estados Americanos (OEA).