Así fue la Navidad alrededor del mundo en 2023
A pesar del cambio climático y los conflictos, millones de personas celebraron la Navidad con fe, esperanza y alegría

Una Navidad diferente pero especial
La Navidad de 2023 fue diferente a las anteriores, debido a los desafíos y las dificultades que enfrentó el mundo durante el año. La pandemia de COVID-19, que causó más de 5 millones de muertes y afectó a más de 200 millones de personas, obligó a muchos países a imponer restricciones y medidas de prevención, que limitaron los viajes, las reuniones y las celebraciones.
El cambio climático, que provocó fenómenos extremos como sequías, inundaciones, incendios e inundaciones, amenazó el futuro del planeta y de las generaciones venideras, y exigió una acción urgente y coordinada de la comunidad internacional. Los conflictos, que azotaron a varias regiones del mundo, como Ucrania, Siria, Yemen, Etiopía y Colombia, causaron sufrimiento, violencia y desplazamiento a millones de personas, y pidieron una solución pacífica y duradera.

Sin embargo, la Navidad de 2023 también fue especial, porque mostró la capacidad de resiliencia, de solidaridad y de alegría de la humanidad, que celebró la fiesta con fe, esperanza y amor, y que expresó la diversidad y la riqueza de sus tradiciones y culturas.

Desde el Vaticano hasta Australia, desde México hasta Japón, desde Finlandia hasta Sudáfrica, millones de personas conmemoraron el nacimiento de Jesús, el Príncipe de la Paz, que vino al mundo para salvarnos y para mostrarnos el camino de la felicidad. La Navidad de 2023 fue una fiesta de luz, de vida y de amor, que nos recordó el valor de la familia, de la comunidad y de la fraternidad.

Natividad llena de contrastes y de colores
La Navidad de 2023 se celebró de manera diferente en cada rincón del mundo, reflejando los contrastes y los colores de cada país y de cada cultura. La Navidad se vivió con nieve, frío y chimeneas, mientras que en otros, se disfrutó con sol, calor y playas.
En algunos lugares, la Navidad se adornó con árboles, luces y regalos, mientras que, en otros, se decoró con flores, frutas y velas. En algunos lugares, la Navidad se festejó con música, baile y comida, mientras que, en otros, se celebró con silencio, oración y ayuno.

Algunos ejemplos de las diversas formas de celebrar la Navidad alrededor del mundo
- En el Vaticano, el Papa Francisco pronunció su tradicional mensaje de Navidad desde el balcón de la basílica de San Pedro, ante miles de fieles y turistas que se congregaron en la plaza vaticana. El pontífice expresó su deseo de paz para el mundo, y recordó a las víctimas de la pandemia, de la pobreza, de la injusticia y de la persecución. El Papa también lanzó una dura crítica a la industria armamentística, a la que acusó de ser responsable de alimentar los conflictos y de provocar el sufrimiento de millones de personas.
El horizonte navideño está en todas partes
- En Australia, la Navidad se celebró con calor, sol y playa, ya que coincide con el verano en el hemisferio sur. Muchas familias y amigos se reunieron al aire libre, para disfrutar de una barbacoa, de un picnic o de un baño en el mar. Algunas ciudades, como Sídney, organizaron espectáculos de fuegos artificiales y de música, para dar la bienvenida a la Navidad con alegría y color.
- En México, la Navidad se celebró con música, baile y comida, reflejando la riqueza y la diversidad de su cultura. Una de las tradiciones más populares son las posadas, que recrean la búsqueda de refugio de María y José, involucrando a la comunidad en un viaje simbólico. Las posadas se realizan durante nueve días, del 16 al 24 de diciembre, y terminan con una fiesta, en la que se rompen piñatas, se cantan villancicos y se degustan platillos típicos, como el ponche, los tamales y los buñuelos.
- En Sudáfrica, se celebró con flores, frutas y velas, reflejando su naturaleza y su diversidad. Aunque el 25 de diciembre es verano en el hemisferio sur, muchas familias siguen la tradición de decorar un árbol de Navidad, que puede ser un pino, una palmera o incluso un cactus. Otra costumbre es la de colocar una vela en una ventana, para simbolizar la luz y la esperanza. La comida de Navidad suele incluir platos como el asado de cordero, el pastel de carne, el arroz con pasas y el pudín de malva.
En otras latitudes
- En Japón, la Navidad se celebró de manera más secular, con un toque romántico y comercial. Aunque la mayoría de la población no es cristiana, la Navidad se ha convertido en una ocasión para intercambiar regalos, decorar las casas y las calles con luces, y disfrutar de un pastel de fresas y nata. Una curiosa costumbre es la de comer pollo frito de la cadena de comida rápida KFC, que se ha popularizado desde los años 70, gracias a una exitosa campaña publicitaria.
- En Finlandia, la Navidad se celebró con nieve, frío y sauna, reflejando su clima y su estilo de vida. Uno de los eventos más importantes es el día de Santa Lucía, el 13 de diciembre, en el que la chica más mayor de cada familia se viste con una túnica blanca y se coloca una corona de velas, antes de servir a la familia bollos, galletas, café o vino caliente. En Nochebuena, muchas familias acuden a las saunas para relajarse, o a los cementerios para recordar a sus seres queridos que ya no están. Para la comida de Navidad, lo tradicional es cocinar unas gachas de avena con una almendra escondida: quien la encuentre, tendrá buena suerte el resto del año.

Una Navidad que nos une y nos inspira
La Navidad de 2023 fue una muestra de la unidad y la inspiración que nos brinda esta fiesta, que nos invita a compartir, a agradecer y a soñar. La noche buena de 2023 fue una oportunidad para reconocer y valorar la diversidad y la riqueza de nuestras tradiciones y culturas, que nos enriquecen y nos embellecen. Tambien, fue una ocasión para celebrar la vida, el amor y la paz, que nos iluminan y nos alegran.