EconomíaEstados Unidos

La inflación ahora es «Inaceptablemente alta»

La secretaria del tesoro, admite que la inflación es «inaceptablemente alta» en 40 años

Con un promedio de 1.23 por ciento en 2020 y más alta a 5.4 por ciento en julio de 2021, la tasa de inflación que comenzó a subir en octubre de 2021, alcanzó más de 7.5 por ciento en enero de este año y subiendo a 9.1 por ciento este mes.

El presidente Joe Biden sugirió que el problema de la alta inflación, es el resultado del «aumento de precios de Putin». Pero, todos, incluso los economistas afirman lo contrario.

Por ahora, la alta tasa de inflación de Estados Unidos, «sigue siendo inaceptablemente alta». Y la «principal prioridad» de la administración Biden, es «reducirla», señaló la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.

«En primer lugar, apoyamos los esfuerzos de la reserva federal, y lo que se considere necesario para controlar la inflación”. Y más allá de eso, “estamos tomando nuestras propias medidas que creemos que serán de apoyo en el corto plazo para reducir la inflación”.

https://twitter.com/NowMediaScott/status/1547198474269114368?s=20&t=jd5rusM55qCZEpItSRAwmA

“Particularmente lo que estamos haciendo con los precios de la energía, la reserva estratégica de petróleo. Además, del trabajo que estamos haciendo para instituir un límite de precios en el petróleo ruso para evitar posibles picos futuros en los precios del petróleo», indicó Yellen.

"Inaceptablemente alta"
A pesar de Biden y Yellen, los economistas señalan que los factores más importantes de la alta inflación, no se encuentran en Rusia.

La inflación es alta, pero las soluciones, no parecen ser las más certeras

Todo esto lo afirmó Yellen, durante una conferencia de prensa en Nusa Dua, Indonesia. Mientras se lleva a cabo, una reunión de ministros de finanzas del G20.

Pero, repitiendo como loros la afirmación del presidente Biden. “La inflación fue un efecto indirecto de la guerra de Putin» en Ucrania. Yellen instó a profundizar los lazos económicos de Estados Unidos con las naciones del G20, menos Rusia.

Para, «hacer que nuestras economías y nuestras cadenas de suministro sean más fuertes y resistentes. Y evitar el tipo de interrupciones costosas que impulsa, la inflación en Estados Unidos y en todo el mundo».

Mientras tanto, el índice de precios al consumidor de Estados Unidos subió un 1,3 por ciento en junio. Lo que situó a la tasa de inflación anual en un alto 9.1 por ciento.

Según las estadísticas del departamento de trabajo publicadas el miércoles, se trata del aumento más pronunciado desde 1981. Durante el apogeo de la crisis estanflacionaria de los «días de malestar», de inflación furiosa, bajo crecimiento y la más alta energía.

La reserva federal elevó la tasa de interés a 1.5 por ciento en junio. Mientras que, los expertos financieros predicen que podría aumentar a 3.4 por ciento para finales de 2022, mientras se intenta controlar la inflación.

Pero, será cierto, que la única manera de controlar realmente la inflación sería elevar la tasa a las mismas cifras de dos dígitos. Esas en la que se situaron a principios de la década de 1980.

Sin embargo, hacerlo probablemente acabaría con el mercado inmobiliario de Estados Unidos y sumiría a Estados Unidos en una fuerte recesión. Justo lo que no desea, ni Janet Yellen, ni el presidente Biden, Janet Yellen.

Fuente
NewsWeekPBSSputnik

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Translate »