Ciencia y SaludCuriosidades

Tratar la depresión con hongos alucinógenos

En una búsqueda de soluciones viables, los narcóticos alucinógenos podrían tratar la depresión

Hasta el 30% de las personas con depresión no responden al tratamiento con antidepresivos. Esto puede deberse a las diferencias en la biología entre los pacientes y al hecho de que a menudo lleva mucho tiempo responder a los medicamentos. Pero en los hongos alucinógenos, dan una alternativa.

A pesar de que muchos se dan por vencidas después de un tiempo. Existe una necesidad urgente de ampliar el repertorio de medicamentos disponibles para las personas con depresión. Se trata de usar hongos alucinógenos.

En los últimos años, la atención se ha centrado en alucinógenos como la psilocibina, el compuesto activo de las «hongos mágicos».

Desde una serie de ensayos clínicos, muestran que la psilocibina, de las drogas alucinógenos puede tratar rápidamente la depresión.

Incluso, ya se afirma que funcionan también, contra la ansiedad y la depresión relacionadas con el cáncer. Los hongos alucinógenos, ampliamente utilizados, tienen una acción para aliviar la depresión en el cerebro. De la que se conoce muy poco.

Ahora, dos estudios recientes, publicados en The New England Journal of Medicine y Nature Medicine, arrojan algo de luz sobre este misterioso proceso.

Alucinógenos contra la depresión.
El estudio propone que el efecto observado puede deberse a que la psilocibina tiene una acción más concentrada sobre los receptores en el cerebro.

Los hongos alucinógenos son utilizados desde hace miles de años, con fines religiosos y recreativos

La psilocibina es un alucinógeno que cambia la respuesta del cerebro a una sustancia química llamada serotonina. Cuando se descompone por el hígado en psilocina, causa un estado alterado de conciencia y percepción en los usuarios.

Estudios previos, utilizando el escaneo cerebral de resonancia magnética funcional, demostraron, que la psilocibina parece reducir la actividad en la corteza prefrontal medial.

Esta área del cerebro, es la que ayuda a regular una serie de funciones cognitivas, incluida la atención, el control inhibitorio, los hábitos y la memoria.

El compuesto también disminuye las conexiones entre esta área y la corteza cingulada posterior. El área que puede desempeñar un papel en la regulación de la memoria y las emociones.

Una conexión activa entre estas dos áreas del cerebro es normalmente una característica de la «red de modo predeterminado» del cerebro. Esta red está activa cuando descansamos y nos enfocamos internamente, tal vez recordando el pasado, imaginando el futuro o pensando en nosotros mismos o en los demás.

Al reducir la actividad de la red, la psilocibina bien puede estar eliminando las restricciones del «yo» interno. Pero, con los usuarios informando una «mente abierta» con una mayor percepción del mundo que los rodea.

Curiosamente, la rumia, un estado de estar «atascado» en pensamientos negativos, particularmente sobre uno mismo, es un sello distintivo de la depresión. Los pacientes con niveles más altos de rumiación negativa tienden a mostrar una mayor actividad de la red de modo predeterminado

Queda por ver, sin embargo, si los síntomas de la depresión causan esta actividad alterada. O, si aquellos con una red de modo predeterminado más activa son más propensos a la depresión.

Los cerebros de las personas que tomaron los hongos alucinógenos, presentaron, en rápido inicio del efecto antidepresivo por la psilocibina. Esto significa que, puede ser ideal para las personas que no responden a los antidepresivos existentes.

Fuente
NatureNEJM.OrgNeuroScientificallyChallengedPNAS

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Translate »