Crisis de Sriracha es sólo una luz de alarma

La Sriracha escasea a medida que la sequía diezma los chiles del norte de México
Los mexicanos conocen y aman sus salsas. Para que una salsa de chile hecha en el extranjero impresione a un mexicano, tiene que ser bastante extraordinaria. «En mi opinión, la salsa Sriracha es exactamente eso: una salsa picante con un sabor especial propio”, afirma la genetista Bertha Ibarra. ¡Me encanta!».
Esa apreciación la secundan miles de personas en todo el mundo. Pero, las dificultades están ahora en el horizonte para los amantes de Sriracha. Esta salsa picante tailandés y vietnamita, hecha en California, está escaseando y pronto podría desaparecer debido a un grave problema.
Según un informe de la Radio Pública Nacional: Huy Fong Foods, la compañía que produce salsa de chile Sriracha, envió una carta a sus clientes mayoristas en abril. En ella, se lamenta de dejar de hacer salsa Sriracha durante algunos meses.
«Actualmente, debido a las condiciones climáticas que afectan la calidad de los chiles, enfrentamos una escasez severa de Sriracha», escribe la carta. «Desafortunadamente, esto está fuera de nuestro control, y sin este ingrediente esencial, no podemos producir ninguno de nuestros productos».
El problema, son los chiles jalapeños rojos, que Huy Fong requiere para hacer salsa Sriracha. Estos, solo pueden crecer en el suroeste de los Estados Unidos o en el norte de México. Y en este momento, toda el área está sufriendo de sequía.

Si no se ataca el problema general, se perderá mucho más que la salsa Sriracha
«Estos jalapeños rojos», indica el Dr. Guillermo Murray Tortarolo. Él, investiga los extremos climáticos desde la Universidad Nacional Autónoma de México. «Solo se cultivan durante los primeros cuatro meses del año, y necesitan condiciones muy controladas, particularmente, con riego constante».
«Las ya difíciles condiciones, fueron empujadas más allá del límite por dos eventos consecutivos de La Niña. Y la estación seca. Que, no solo es intensa, sino también notablemente larga», agregó.
Pero, ¿está la Sriracha de David Tran a punto de extinguirse? Los expertos en meteorología responden que el norte de México y el suroeste de Estados Unidos, ahora están sufriendo el clima más seco de los últimos 1 mil 200 años.
Con una mala prognosis, pues, según un informe publicado en la revista Nature Climate Change, la última sequía de este tipo tuvo lugar en la década de 1500 y duró varias décadas.
«Tenemos una sociedad que depende de que haya la cantidad de agua que había en 1900», señaló el autor principal del informe, Park Williams. Quien es bioclimatólogo de la Universidad de California, en Los Ángeles.
«Ahora, con la disminución del número de moléculas de agua disponibles para nosotros. Realmente es hora de que seamos realistas sobre la cantidad de agua que hay para que la usemos».
«Afortunadamente, tenemos grandes ejemplos proporcionados por varios países que son pioneros en el campo de la conservación del agua», afirmó.
«Australia, Singapur, Namibia, Sudáfrica y Kuwait aprendieron con éxito a tratar sus aguas residuales y reutilizarlas. Otros países, como Brasil e India, ya iniciaron megaproyectos para aliviar este tipo de problemas».
El cambio climático nos está afectando, y con él viene un aumento en la intensidad, duración y recurrencia de la sequía en México.