Estados UnidosMigración

El título 8 entra en vigencia el 12 de mayo

Con el fin de las restricciones del título 42 ocurrirán importantes cambios va a haber consecuencias por la entrada ilegal a Estados Unidos. El cambio de estatus pone en vigencia, de nuevo, el título 8 a partir del 12 de mayo de 2023.

Las personas con estatus ilegal al momento del ingreso, serán procesadas y deportadas de manera inmediata.

Con el nuevo proceso migratorio, entran en vigor nuevas reglas para pedir asilo a Estados Unidos. En este caso, un migrante antes de cruzar de manera irregular la frontera tiene que haber intentado lograr el asilo.

Lo que quiere decir es que antes de aventurarse a cruzar el al río el Desierto tienen como opciones la solicitud de un permiso humanitario en un consulado o embajada de Estados Unidos. Otro proceso es la petición de una cita mediante la App CBP ONE o asimismo, haber solicitado asilo en un país de camino a Estados Unidos, por ejemplo México.

El analista de políticas migratorias,  Ariel G. Ruiz en entrevista con Telemundo, explica que “el emigrante cuando llega a la frontera va a tener que comprobar que solicitó asilo en algún otro país”. Afirmó además estas restricciones aplican a todos los migrantes que entran de manera irregular al país. Esto excluye a los menores no acompañados y los adultos con casos delicados, como víctimas de trata o crímenes, así como casos referentes a problemas de salud.

Según Alejandro Mayorkas, secretario del departamento de seguridad nacional la frontera no está abierta. El funcionario dice que se emplearán las autoridades de migración y serán impuestas “consecuencias más extremas”, a diferencia del título 42 las personas serán expulsadas y se les prohibirá el ingreso a los Estados Unidos por al menos 5 años.

"Cuando se levante la orden del Título 42 a las 23:59 horas del 11 de mayo, EE.UU. volverá a utilizar el Título 8 para procesar y expulsar rápidamente a las personas que llegan ilegalmente a la frontera", dice el texto.
«Cuando se levante la orden del Título 42 a las 23:59 horas del 11 de mayo, EE.UU. volverá a utilizar el Título 8 para procesar y expulsar rápidamente a las personas que llegan ilegalmente a la frontera».

Mayores consecuencias

Bajo la nueva regla del gobierno de Biden, si el migrante no cumple estos requisitos no será elegible al asilo y enfrentará un proceso de deportación. Éste es el segundo gran cambio con el fin del título 42 ya que hasta ahora los migrantes que eran expulsados por los puentes internacionales salían sin dejar registro de esas expulsiones.

El cambio con la reinstauración del título 8 esto significa que las deportaciones quedarán registradas y asociadas a los migrantes con el castigo que eso implica. Esto tiene repercusiones aún más graves para la persona que entra de forma irregular a Estados Unidos porque podría ser deportado hasta por cinco años y no ser elegible para pedir asilo político.

Si la patrulla fronteriza transfiere a los migrantes al servicio de inmigración ICE, quiere decir que serán remitidos a en centros de detención.

Este nuevo escenario, es preocupante para México, ya que recibirán no sólo a sus ciudadanos deportados, sino a personas de otros países.

Ante las nuevas disposiciones, organizaciones de defensa de los migrantes van a apelar en corte las nuevas reglas. Por su parte los legisladores de ambos partidos (demócratas y republicanos) se resisten aceptar los cambios.

Mientras tanto, la crisis migratoria no baja su intensidad, seguirá el flujo de contingentes humanos en medio de sistemas que les dejan en mayor estado de indefensión.

Vía
papersnoticias.com
Fuente
CNNVOA

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Translate »