CubaInternacionalesMedio Ambiente

Huracán Ian se fortalece rumbo al oeste de Cuba

El huracán Ian se está fortaleciendo a medida que avanza hacia el oeste de Cuba, donde las autoridades han evacuado a decenas de miles de personas en preparación para las fuertes lluvias y el viento «devastador».

Se pronosticó que Ian golpearía el extremo occidental de Cuba el lunes por la noche como un gran huracán y luego se convertiría en una categoría 4 aún más fuerte con vientos máximos de 225 km por hora (140 millas por hora) sobre las cálidas aguas del Golfo de México antes de golpear el estado estadounidense de Florida más adelante en la semana.

Las autoridades han pedido a los residentes que hagan preparativos antes de la tormenta de rápido movimiento, que el Centro Nacional de Huracanes (NHC), con sede en Miami, advirtió que podría traer «daños devastadores por el viento» al oeste de Cuba.

https://twitter.com/GovRonDeSantis/status/1574422006438809604?s=20&t=U8KzKZLh-i4QHj-zyrql5Q

Los medios estatales cubanos informaron que las autoridades estaban evacuando a 50.000 personas en la provincia de Pinar del Río, una parte más poco poblada de la isla dedicada principalmente a la agricultura y la pesca, y donde la tormenta está lista para un golpe directo.

También enviaron personal médico y de emergencia, y tomaron medidas para proteger los alimentos y otros cultivos en los almacenes.

«Cuba espera vientos extremos con fuerza de huracán, también marejadas ciclónicas que amenazan la vida y fuertes lluvias», dijo el especialista principal del NHC, Daniel Brown, a The Associated Press el lunes temprano.

Durante el fin de semana, Cuba comenzó a evacuar a turistas y algunos trabajadores de isla de la Juventud y Cayo Largo, frente a su costa suroeste, donde se esperaba que el huracán tocara tierra.

El país estaba cerrando su sistema de trenes antes del peor clima, y las autoridades han colocado a las provincias occidentales de la isla bajo una alerta de huracán.

En una panadería en la capital cubana, La Habana, justo después del amanecer del lunes, la fila de pan había aumentado a casi el doble de su longitud normal, ocupando varias cuadras, ya que la demanda de productos básicos aumentó antes de la tormenta.

Los pescadores de La Habana estaban sacando sus botes del agua a lo largo del famoso Malecón, el malecón costero, y los trabajadores de la ciudad estaban ocupados desatascando los desagües pluviales antes de la lluvia esperada. El residente Adyz Ladron, de 35 años, dijo que el potencial de aumento del agua de la tormenta le preocupa.

«Estoy muy asustado porque mi casa se inunda por completo, con agua hasta aquí», dijo, señalando su pecho.

Las Islas Caimán también se habían estado preparando para la tormenta, con sacos de arena y madera contrachapada distribuidos a las comunidades locales.

Pero el centro del huracán pasó hacia el oeste sin que se reportaran daños importantes el lunes, y los residentes volvían a las calles a medida que los vientos se calmaban. «Parece que hemos esquivado la bala», dijo Gary Hollins, residente de Gran Caimán. «Soy un campista feliz».

En el área de Tampa Bay en Florida, que podría experimentar una oleada de hasta 2,4 metros (7,9 pies) de agua del océano y 250 mm (9,8 pulgadas) de lluvia, los residentes hicieron fila en las tiendas para comprar sacos de arena y botellas de agua.

«Por favor, traten esta tormenta con seriedad. Es el verdadero negocio. Esto no es un simulacro», dijo el director de Manejo de Emergencias del Condado de Hillsborough, Timothy Dudley, durante una conferencia de prensa el lunes sobre los preparativos de la tormenta en la ciudad estadounidense de Tampa, Florida.

Hasta 300,000 personas podrían ser evacuadas de áreas en el condado de Hillsborough, dijo la administradora del condado Bonnie Wise. Las escuelas han estado cerradas hasta el jueves y se espera que abran como refugios de emergencia.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha declarado el estado de emergencia en toda Florida, y el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, también declaró una emergencia por el huracán, liberando recursos gubernamentales adicionales para brindar asistencia.

Se ha emitido una alerta de huracán para la costa occidental central de Florida, incluida el área de Tampa Bay, y es posible que se produzcan inundaciones repentinas en los Cayos de Florida y la península de Florida hasta mediados de semana.

El norte de Florida también podría experimentar fuertes lluvias, junto con el panhandle de Florida y el sureste de los Estados Unidos.

Un pronóstico el lunes por la mañana indicó que Tampa y San Petersburgo podrían experimentar el primer impacto directo de un gran huracán en un siglo.

Bob Gualtieri, sheriff del condado de Pinellas, Florida, que incluye a San Petersburgo, dijo en una sesión informativa que nadie se vería obligado a abandonar sus hogares, incluso si las órdenes de evacuación fueran obligatorias. Pero advirtió que aquellos que se negaran a prestar atención a la advertencia estarían solos.

«Lo que significa es que no vamos a venir a ayudarte. Si no lo haces, estás solo».

El alcalde de San Petersburgo, Ken Welch, también instó a los residentes a no ignorar ninguna orden de evacuación. «Esta es una amenaza muy real que esta tormenta representa para nuestra comunidad», dijo Welch.

El huracán Fiona sacudió Puerto Rico, Bermudas y Canadá la semana pasada, con vientos de hasta 140 km/h (87 mph) que azotaron a Puerto Rico y dejaron a la isla sin electricidad.

El este de Canadá también experimentó cortes de energía como resultado de la tormenta, y el ejército canadiense se ha movilizado para ayudar con los esfuerzos de recuperación.

Vía
papersnoticias.com
Fuente
CNN

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Translate »