Ciencia y SaludMedio AmbienteVenezolanos en el Mundo

Fernando Simal, amigo de los murciélagos en el Caribe

Biólogo venezolano por el mundo

Fernando Simal tiene un aspecto relajado en mitad de la paradisíaca Bonaire, parte del Caribe holandés. Su trabajo es frente de una institución comprometida de lleno con el medio ambiente con la meta de proporcionar a gobiernos y ONG’s que trabajan con recursos naturales  herramientas y personal de excelente calidad para la ciencia y la educación.

Simal vivió en Maracaibo, desde allí partió a estudiar Biología en la Universidad de Luisiana Monroe. Luego de un lapso en Isla de Margarita se mudó a Bonaire, donde murciélagos, tortugas, aves migratorias y arrecifes se han transformado en sus compañeros de viaje y espacios de trabajo.

Alli se ha  especializado en el diseño y la implementación de investigaciones de línea base y programas de monitoreo para flora y fauna marina y terrestre.

El Caribe es destino turístico poderosamente atractivo, lo que representa una amenaza a los medios ambientes, por lo que estudiarlos es un componente esencial para estimar los parámetros de las poblaciones, ocupación y abundancia son indispensables para la integración de manejo basado en investigación y monitoreo.

Afortunadamente, a diferencias de Aruba y Curazo, Bonaire eligió otro uso y destino para su entorno.Por lo que sus dinámicas son distintas a los centros comerciales y la vida nocturna de Willemstad y Oranjestad. Afortunadamente Kralendijk eligió otro camino. Claro y humilde frente a la historia de esas comunidades, de la responsabilidad y el desafío que significa esa tarea, Fernando Simal y elequipo de Wild Conscience se ha adiestrado en campos que complementan y enriquecen su labor.

«Un componente importante en el manejo y conservación de la naturaleza está en la educación, Por eso el respeto a las técnicas de arqueología, incluyendo la exploración y excavación submarina,  el planeamiento y ejecución de muestreos submarinos, la exploración y búsqueda de sitios históricos, el uso de software especializado, manejo de datos, preparación de propuestas, comunicación y legislación nos permiten cooperar en preservar el patrimonio cultural marítimo de Bonaire» asegura

Fernando Simal es otro ejemplo de trabajo, entrega, capacidad y compromiso con el medio ambiente de los venezolanos por el mundo.

 

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Translate »