BancaCorrupciónCrimenEconomíaEstados UnidosPolítica

Los papeles de Pandora domésticos

El mayor paraíso fiscal del planeta es norteamericano

El 4 de octubre, el consorcio internacional de periodistas de investigación o ICIJ, publicó una nueva filtración sobre los supuestos secretos financieros de más de 35 líderes mundiales actuales y anteriores, así como de más de 330 políticos y funcionarios de todo el mundo. Los papeles de Pandora.

La publicación de los papeles de Pandora demostró que Estados Unidos son el mayor paraíso fiscal del planeta. A pesar de las promesas de Washington de luchar contra el lavado de dinero

Sobre este señalamiento, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, señaló, «para ser honestos, no vimos ninguna riqueza oculta en el séquito de Putin… Parece que habrá más publicaciones sobre ese asunto, pero hasta ahora no hemos visto nada especial”. Peskov añadió, “sabemos de dónde obtienen la información y cómo obtienen información».

Los secretos desvelados en los papeles de Pandora, revelaron que algunos estados estadounidenses, a saber, Dakota del Sur y Nevada, se conv irtieron en lugares perfectos para ocultar miles de millones de dólares. Siempre que esta riqueza esté vinculada a personas previamente acusadas de delitos financieros.

Papeles de Pandora.
La investigación de los papeles de Pandora Papers también destaca cómo Baker McKenzie, el bufete norteamericano, ayudó a crear el moderno sistema offshore y de la economía oscura.

Los papeles afirmaron que Norteamérica se ha corrompido hasta las entrañas

La publicación sugiere que Estados Unidos se convirtió en «en líder de los paraísos fiscales». Todo gracias a la legislación local, que supuestamente está redactada por la industria fiduciaria. La misma que protege a los clientes de fideicomisos en los Estados Unidos y en el extranjero.

los documentos que se filtraron ayudaron a reconocer unos 30 fideicomisos con sede en Estados Unidos. Relacionados estos, con extranjeros acusados de «mala conducta» o cuyas empresas fueron acusadas de distintas irregularidades.

El ICIJ describió una exposición de actividades financieras ilícitas como la más expansivo. Sin embargo, señaló que la investigación involucró a más de 600 periodistas de 117 países, así como a más de 11,9 millones de archivos filtrados «que cubren todos los rincones del mundo».

El ex oficial de inteligencia y delator estadounidense Edward Snowden, quien filtró información clasificada sobre programas de vigilancia digital. Afirmó que las compañías offshore aún compilan bases de datos secretas, a pesar de filtraciones como los papeles de Pandora.

Papeles Pandora.
«Nunca hubo nada a esta escala y muestra la realidad de lo que las compañías offshore pueden ofrecer para ayudar a las personas a ocultar dinero fortuito o evitar impuestos», señaló Fergus Shiel del ICIJ.

Y aún hay quien se sonríe

«El lado humorístico de esta historia muy seria es que incluso después de dos filtraciones apocalípticas de finanzas offshore y bufetes de abogados”.

“¡Esas industrias todavía están compilando vastas bases de datos de ruina! Y aún las aseguran con una nota Post-It marcada como no filtrar», escribió Snowden en Twitter el sábado. «¡Me quita el sombrero ante la fuente!», afirmó.

Snowden, un ex contratista de la agencia de seguridad nacional norteamericana o NSA, filtró cientos de miles de documentos clasificados en 2013.

Además de exponer el programa de vigilancia interna. Los documentos de Snowden también ilustraron el tamaño y el alcance del espionaje estadounidense a otras naciones, incluidas las escuchas rutinarias a los líderes mundiales.

Snowden huyó a Rusia, donde pasó más de un mes varado en un aeropuerto de Moscú mientras Estados Unidos intentaba su extradición. Finalmente, se le concedió asilo en Rusia y recibió un permiso de residencia que se reemplazó por uno permanente.

Fuente
ASCNNNotiAmérica

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Botón volver arriba
Translate »