
El presidente venezolano Maduro insta a la OPEP+ estabilizar los precios del petróleo en torno a los 100 dólares por barril
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, en una reunión con el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP, Haitham Al Ghais, en Caracas, instó a la OPEP+ a buscar establecer precios «justos» del petróleo en 100 dólares por barril.
«Frente a las previsiones sobre la situación en Europa y Occidente, con la llegada del otoño y el invierno, podríamos enviar un poderoso mensaje de estabilidad y equilibrio. Y dirigir todas las acciones apropiadas para garantizar que los precios del petróleo se mantengan de manera justa. Necesaria y equilibradamente en alrededor de 100 dólares por barril», señaló Maduro.
Según el mandatario venezolano, el actual balance de oferta, producción, oferta global y demanda de petróleo indica que el petróleo debería costar 100 dólares por barril. Las acciones de la alianza, a pesar de «las peores manifestaciones de la irracionalidad occidental». Estos, permitieron evitar un salto en los precios a 150 dólares por barril o más, aclaró.

Los topes de precios impondrían una necesaria estabilización del mercado mundial y garantizaría el suministro
La OPEP+ fracasó al garantizar el crecimiento de la producción de petróleo necesario bajo el acuerdo de recorte de producción de petróleo de la alianza en agosto. Produciendo 3,4 millones de barriles por día menos, como firmó la Agencia Internacional de Energía, AIE, en su nuevo informe el miércoles.
Según la agencia, en agosto, el suministro de petróleo crudo de la OPEP+ aumentó debido a «una fuerte recuperación en Libia. Además de aumentos más pequeños por parte de los productores de Medio Oriente. En la medida que la alianza revirtió por completo los recortes récord aplicados durante la pandemia de 2020».
A principios de este mes, la OPEP+ anunció su decisión de volver al nivel de producción de petróleo de agosto y reducir la producción en 100 mil bpd en octubre. El 2 de septiembre, los ministros de Finanzas del G7 confirmaron el plan introducir un tope de precios para el petróleo ruso. Y exhortó a todos los países a que se sumaran a la iniciativa.
El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, afirmó que el objetivo de la Comisión Europea es introducir un límite de precios de acuerdo con los plazos acordados en el sexto paquete de sanciones de la UE. Es decir, el 5 de diciembre de 2022 para el petróleo crudo y el 5 de febrero de 2023 para los productos derivados del petróleo.