ColombiaVenezuela

Grupos guerrilleros reclutan venezolanos en frontera con Colombia

ELN y FARC reclutan a ciudadanos venezolanos que se encuentran en la frontera entre Colombia y Venezuela

Grupos guerrillero del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) intentan reclutar miembros venezolanos en la frontera entre Colombia y Venezuela.

Los grupos armados pretenden atraer a los venezolanos con ofertas de trabajo estable que los ayude a sobreponerse a la crisis económica venezolana o, en algunos casos, con amenazas, reseñó La Opinión de Cúcuta.

El general Helder Giraldo, comandante de la Octava División del Ejército Nacional, detalló que han capturado a venezolanos mientras cometian delitos de extorsión, tráfico de estupefacientes, armas y municiones, además de varios casos de venezolanos que han muerto en enfrentamientos con los soldados.

Javier Tarazona, director del Colegio de Docentes de Venezuela del estado Táchira, informó hace tres meses que estos grupos adoctrinan a los niños venezolanos en las escuelas.

“La guerrilla colombiana está ingresando para adoctrinar a los niños directamente en las escuelas venezolanas. Se presentan con revistas, crucigramas, hojas para colorear y les da regalos en diciembre. Ellos tienen su objetivo claro; necesitan expandir su número de hombres y encuentran en la población venezolana el caldo de cultivo para crecer”, dijo Tarazona a El País de Cali.

Buena remuneración

Fuentes de Inteligencia Militar consultadas por El Colombiano afirman que los jóvenes venezolanos son más apetecidos por estos grupos y los atraen con la promesa de pagarles buen dinero.

Los grupos armados ofrecerían hasta 1.800.000 pesos a los venezolanos para que se unan a sus filas, aprovechando de la grave crisis económica que atraviesan en Venezuela.

El propio general Giraldo confirma que los guerrilleros del Eln y las disidencias realizan el reclutamiento en Venezuela, pero también del lado colombiano, “y lo hacen al aprovecharse de la pobreza o lo hacen de manera forzosa”.

 

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Translate »