EconomíaMedio Ambiente

Nadie va a pagar por el daño al clima

¿Las naciones más contaminantes deben pagar reparaciones por el clima?

Después de décadas de lento progreso en la acción climática y con líderes políticos arrastrando los talones en las finanzas. Aun debaten si el cambio climático es incluso real. Aunque, el clima extremo de este año demostró ser un claro recordatorio de que el mundo alcanzó el punto de inflexión. Pero, no se encuentra a quien va a pagar por los daños.

La muerte de más de 1 mil 700 personas en las inundaciones de Pakistán o las 4mil víctimas de la sequía y las inundaciones en todo el continente africano, son solo algunos de los terribles eventos.

Estos eventos dan forma a la conversación sobre el financiamiento climático. Y en particular sobre quien va a pagar, las reparaciones climáticas, en la próxima cumbre climática COP27 en Egipto.

Si los países hubieran trabajado más duro para mitigar sus emisiones de carbono, ahora, no tendrían que pagar por sus acciones. Y muchas de estas víctimas podrían haberse evitado, Indiva Saleemul Huq, director del Centro Internacional para el Cambio Climático y el Desarrollo, con sede en Bangladesh.

Pagar por el daño al clima.
En la COP27, negociadores y grupos de la sociedad civil presionarán para señalar a quien va a pagar por el daño al clima.

Pagar o no pagar por el daño climático, esa es la pregunta del COP27

«Pero desafortunadamente, no hemos hecho lo suficiente», indica Saleemul. «Cuando las personas pierden sus vidas, sus medios de subsistencia y sus hogares, entonces la adaptación ya no es posible».

Según una investigación de la ONG Oxfam, la necesidad de ayuda financiera después de los desastres climáticos se multiplican por ocho. En comparación con hace 20 años, y el déficit de fondos es cada vez mayor.

Oxfam calcula una brecha de hasta 33 mil millones de dólares en los últimos cinco años, un número empequeñecido por el costo de «pérdidas y daños». Después de desastres recientes como las inundaciones de Europa de 2021, que causaron daños por valor de 45 mil millones de dólares. O el huracán María de 2017 que acabó con el equivalente al 226 por ciento del producto interno bruto de Dominica.

Investigadores en España estiman que para 2040, el costo de las pérdidas y daños solo para los países en desarrollo podría alcanzar 1 mil millones de dólares. Quién debe pagar la factura, es una pregunta que las economías ricas responsables de la mayor parte de las emisiones pasadas y del calentamiento global actual.

En este momento, los países más contaminantes, evitan resueltamente durante años sacar dinero de sus bolsillos. Pero las cosas pueden cambiaren la cumbre COP27, al menos eso es lo que se espera.

Fuente
ElPaisEuroNewsABC

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Botón volver arriba
Translate »