
El parlamento de Cuba discutió una serie de reformas constitucionales el sábado, incluida la creación de un camino hacia la legalización del matrimonio entre homosexuales y la eliminación de las menciones al comunismo, la nueva constitución propuesta por una comisión dirigida por Raúl Castro también establecerá un límite de edad de 60 años para cuando un nuevo presidente asuma el cargo.
La Habana está buscando reemplazar su constitución de 1976 para estar más en línea con los ideales modernos del socialismo en lugar del comunismo de la era soviética, «Esto no significa que estamos renunciando a nuestras ideas», dijo el presidente de la Asamblea Nacional, Esteban Lazo, a los medios estatales.
Sobre la repercusión internacional de la propuesta el profesor universitario Jorge Casals, manifestó que «lo interesante es que está en boca de todos y pocos reconocen la democracia», puesto que, «supuestamente en la dictadura no hay democracia, sin embargo, esto es una muestra de hasta qué grado llega», aseguró Casals, el pueblo cubano también debatirá sobre el documento que propone una nueva institucionalidad, más acorde a la realidad con la que se vive en la Isla.
Propiedad privada y matrimonio gay: Por primera vez, la constitución se establece para reconocer la propiedad privada. El documento actual solo reconoce formas colectivas de propiedad, pero lo más notorio es que siguiendo los pasos de otros países latinoamericanos como Brasil y Argentina, la nueva constitución también contiene un lenguaje que reconoce el matrimonio, como una unión realizada entre dos individuos en lugar de entre un hombre y una mujer.

El presidente Díaz-Canel, también aprovecho para revelar el nuevo gabinete
La oficina de la presidencia también será cambiada, con límites de mandato siendo introducidos y algunos de los poderes del presidente irán al nuevo puesto creado de primer ministro, por lo pronto, se espera que la asamblea nacional apruebe la nueva constitución en los próximos días y después de su aprobación inicial, el borrador estará abierto a consulta pública, lo que significa que podría sufrir cambios antes de que el borrador final sea sometido a un referéndum nacional.
Aunque Raúl Castro, de 86 años, renunció como presidente a favor de su ex diputado Miguel Díaz-Canel en abril, sigue siendo la persona más poderosa en la tierra como líder del partido comunista, un puesto que le entregará a Díaz-Canel en 2021. También estuvo a cargo de la comisión de reforma constitucional.
Al comienzo de la reunión de la asamblea Díaz-Canel también anunció su nuevo gabinete, que luego fue aprobado por los legisladores, con lo que conserva la mayoría de los ministros clave de Castro, incluidos los puestos de defensa, interior, comercio y relaciones exteriores, aunque la omisión más llamativa del nuevo gobierno fue Marino Murillo, uno de los vicepresidentes en el consejo de ministros de Castro, que, durante el gobierno de Castro, fue responsable de abrir la economía dirigida por el gobierno a inversionistas privados y extranjeros.