
El precio del petróleo venezolano recuperó parte del terreno que perdió en las últimas semanas por la drástica caída del consumo mundial y cerró en 13,45 dólares, 3,79 más que la semana pasada, informó este viernes el Ministerio de Petróleo.
El coste estimado de producción por cada barril de petróleo venezolano ronda los 19 dólares en promedio. La cifra aumenta a más de 30 dólares si el crudo se extrae de la Faja Petrolífera del Orinoco, donde se concentra la mayor reserva probada de petróleo en el planeta, por lo que la producción sigue arrojando pérdidas.
Debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos al Ejecutivo de Nicolás Maduro, el Gobierno venezolano ofrece todos los precios del petróleo en yuanes, la moneda china.
El precio esta semana fue de 95,14 yuanes con una tasa de convertibilidad de 7,07 yuanes por cada dólar estadounidense.
La semana pasada, el petróleo de Venezuela cayó a mínimos históricos cuando cerró en 9,66 dólares, una cifra similar a la cotización de 1998.
Pese a esta recuperación, el crudo venezolano experimenta desde hace un par de meses una caída sostenida de sus precios, lastrado la caída de la demanda que generó la pandemia por el nuevo coronavirus SARS-COV-2.
Venezuela también informó este viernes de la cotización de otras cestas de referencia, como la de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), de la que es miembro fundador, y que cerró esta semana al alza al pasar de 14,49 a 20,83.
Entretanto, el Brent ganó casi 7 dólares al cerrar en 28,76 dólares, mientras que el WTI se cotiza hoy en 22,45 dólares, una ganancia de 18,26 dólares en las últimas dos semanas.
El dictador venezolano, Nicolás Maduro, afirmó que en los próximos días los países miembros de la OPEP+ organizarán una nueva conferencia telemática para analizar los resultados del último recorte de producción que acordó el órgano el 1 de mayo.
“Si es necesario, tomaremos nuevas medidas dado que por primera vez en la historia ha habido una caída total de la demanda, y en ese sentido se observará cómo evoluciona el escenario económico y petrolero”, señaló el dictador venezolano.
¿Demanda y ganancia?
Maduro pretende iniciar una posible recuperación de la industria, siendo su misma gente la encargada de llevar a los niveles más bajo la producción petrolera del país.
Durante la gestión de Rafael Ramírez como ministro de la industria se vio la falta de inversión y desvío de fondos para mantener la economía petrolera como la mayor fuente de ingreso del país.
Un país con una producción petrolera un poco más de medio millón de barriles de petróleo diarios, la cifra más baja en la historia de Venezuela imposible para mantener al país caribeño.
Ramírez, para librarse de culpa del desfalco de la petrolera, se dio el trabajo de señalar a miembros de su equipo de trabajo por los errores de su gestión tal fue el caso de Eudomario Carruyo ex vicepresidente de la caja de ahorro de los pensionados de la industria al ser acusado por el ex ministro de corrupción siendo el mismo Ramírez el encargado del desvió de fondos y el desfalco de la industria para el beneficio propio, hacerle daño a la nación y culpar a inocentes.