Publicarán novela inédita de García Márquez
Durante mucho tiempo habían circulado rumores de que toda una obra maestra literaria, nunca vista por el público,

Penguin Random House confirmó que una novela inédita de Gabriel García Márquez, titulada En agosto nos vemos, no solo existe, sino que estará en los estantes de toda América Latina en 2024.
Durante mucho tiempo habían circulado rumores de que toda una obra maestra literaria, nunca vista por el público, todavía podría estar en una caja fuerte polvorienta en poder de la familia del difunto autor o bajo llave en su archivo en la Universidad de Texas.
«¡¿No?! ¿Un libro de Gabriel García Márquez?», dijo Juan Moreno Blanco, profesor de la Universidad del Valle en Cali, Colombia, quien se quedó sin palabras ante la noticia. «Había oído rumores de algunos manuscritos, pero nada más que rumores. ¡¿Un libro entero ?!»
La especulación ha rodeado el título inédito desde 1999 cuando García Márquez publicó un cuento en la revista colombiana Cambio.
La historia de Ana Magdalena Bach, una mujer de mediana edad que tiene una aventura erótica mientras visita una isla tropical para poner flores en la tumba de su madre, fue supuestamente el primer capítulo en el que Márquez estaba trabajando.
Pero después de que el autor internacionalmente aclamado conocido cariñosamente como Gabo muriera en 2014, se creía que el trabajo permanecería oculto ya que se pensaba que su familia se sentía incómoda publicando una obra inacabada.
«Hasta ahora la posición de los dos niños era que no se publicaría», dijo Jaime Abello, director de la Fundación Gabo. «¡Parece que cambiaron de opinión después de leer el manuscrito!»
Los hijos de García Márquez, Rodrigo y Gonzalo García Barcha, dijeron el viernes que consideraban que la obra era demasiado preciosa para ocultarla lejos de Colombia y del resto del mundo, que ha sido fuertemente influenciado por los cuentos de realismo mágico aclamados por la crítica de Márquez.
«En agosto nos vemos fue el resultado de un último esfuerzo para seguir creando contra viento y marea. Leyéndolo una vez más casi 10 años después de su muerte descubrimos que el texto tenía muchos y muy amenos méritos y nada que impidiera disfrutar de lo más destacado de la obra de Gabo: su capacidad de invención, la poesía del lenguaje, la narrativa cautivadora, su comprensión del ser humano y su afecto por sus experiencias y desventuras, especialmente en el amor, posiblemente el tema principal de todo su trabajo», dijeron en un comunicado de prensa.
Entre los pocos detalles que se hacen públicos están que el libro contendrá cinco secciones separadas centradas en Ana Magdalena y tendrá unas 150 páginas en total. Aún no se ha anunciado una edición en inglés.
Gabo es el escritor en español más traducido del mundo y su legado literario ha inspirado obras desde Midnight’s Children hasta Encanto, de Disney.
Su novela más conocida, 100 años de soledad, cuenta la historia de los Buendías, una familia en la ciudad ficticia de Macondo, y es considerada como una de las obras más influyentes en el canon en español.
García Márquez tuvo la capacidad de capturar vívidamente la inmensa belleza de Colombia en su trabajo y, al mismo tiempo, ilustrar su trágica y sangrienta historia de conflicto cíclico.
«A medida que pasa el tiempo, la importancia de su trabajo solo crece. Al igual que Dostoievski, Joyce y Cervantes, tenía un estilo y una perspectiva únicos de ver el mundo que ha influido en el mundo entero», dijo Ariel Castillo, profesor de la Universidad del Atlántico en Barranquilla y destacado experto en la obra de García Márquez.
En ninguna parte el legado de García Márquez es más visible que en su país natal, Colombia. El escritor puso a la nación andina en el mapa literario, pero también cambió su visión de sí misma, dice Castillo.
Al producir algunas de las novelas más queridas del mundo, Gabo socavó el complejo de inferioridad de Colombia y también transformó la imagen del país del Caribe, donde nació García Márquez. La región ha sido despreciada durante mucho tiempo por ser culturalmente inferior, pero Gabo iluminó su cultura única y belleza natural.
«Hay dos culturas colombianas: una antes de Gabriel García Márquez y otra después», dijo Castillo.
Aunque el anuncio inesperado ha provocado entusiasmo, también ha generado una discusión crítica sobre si el trabajo inacabado debería publicarse póstumamente.
«Márquez siempre confió en personas cercanas a él y deliberó cuidadosamente antes de publicar algo, por lo que estamos en territorio problemático», dijo Blanco.
«Para mí es una gran noticia», dijo el aclamado autor colombiano Juan Gabriel Vásquez. «Hay que saber leerlo: no es una obra acabada y García Márquez era un artesano muy cuidadoso. Pero podemos disfrutarlo como lo que es: una obra inacabada de un gran artista. No hay razón para privarnos de ese placer».