CriptodivisasEconomíaEstados Unidos

Récord de remesas hacia Latinoamérica

Las remesas que se envían desde el exterior establecen un nuevo récord

El dinero que los extranjeros envían a sus países de origen alcanzará un récord este año, impulsado por las remesas a América Latina y los migrantes que se dirigen a Estados Unidos, según pronóstica del banco Mundial.

Se proyecta que las remesas a los países de ingresos bajos y medianos crecerán un 7,3% este año a partir de 2020. Según indicó el prestamista de desarrollo con sede en Washington en un informe el miércoles.

También se pronostica que las transferencias a América Latina y el Caribe se disparan un 21,6%, impulsadas por factores como la preocupación por el Covid-19.

Además del cambio climático, la mejora de la economía estadounidense y un salto en el número de migrantes que viajan a los Estados Unidos.

El aumento global es mayor que el 2,6% que el Banco Mundial pronosticó en mayo después de una caída del 1,6% en 2020. Mucho menos que la caída del 20% pronosticada originalmente.

Más y más remesas.
Las transferencias a América Latina y el Caribe se disparan un 21,6%, impulsadas por los huracanes, el Covid-19, y la creciente llegada de migrantes a los Estados Unidos.

No solo las remesas aumentan en américa, otros también las agradecen

Las remesas de familiares desde el extranjero, ayudaron a apoyar a las personas que sufren dificultades económicas en sus países de origen.

Estas transferencias o remesas probablemente aumentaron un 9,7% para Oriente Medio y África del Norte. Un 8% para Asia meridional, un 6,2% para África subsahariana y un 5,3% para Europa y Asia Central. En Asia oriental y el Pacífico, las remesas probablemente cayeron un 4%.

«Los flujos de remesas de los migrantes complementan en gran medida los programas gubernamentales. Mientras la transferencia de efectivo apoya a las familias que sufren dificultades económicas durante la crisis de Covid-19». Según indicó Michal Rutkowski, director global de protección social y empleo del Banco Mundial, en un comunicado.

«Facilitar el flujo de remesas para proporcionar alivio a los tensos presupuestos familiares. Debería ser un componente clave de las políticas gubernamentales para apoyar una recuperación mundial de la pandemia».

El costo de enviar dinero a través de las fronteras internacionales promedió el 6,4% en el primer trimestre de este año. Más del doble del objetivo del 3% establecido en los objetivos de desarrollo sostenible del banco. Las remesas al África subsahariana son particularmente caras, con un 8%.

Estados Unidos fue el mayor país de origen de remesas en 2020, seguido de los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Suiza.

A donde, desde donde y para donde

Los funcionarios estadounidenses encontraron un récord de más de 1.7 millones de migrantes que cruzaron la frontera con México durante el año pasado.

La mayoría de los migrantes detenidos en el año fiscal 2021, casi 1.4 millones, provenían de México y el Triángulo Norte de Honduras, El Salvador y Guatemala.

Pero el Covid-19 estimuló a cientos de miles de personas, principalmente de América Latina y el Caribe, a dirigirse hacia el norte, complicando los esfuerzos de la administración Biden.

El aumento de migrantes que se dirigen a Estados Unidos probablemente sea un «factor significativo» detrás del aumento en el volumen de remesas a América Latina y el Caribe, según el Banco Mundial.

«En particular, el espectacular aumento de las remesas en México puede reflejar los fondos recibidos por los migrantes en tránsito de Honduras, El Salvador, Guatemala, Haití, Venezuela, Cuba y muchas otras naciones», indicó el prestamista para el desarrollo.

Los efectos adversos del Covid-19 en los países y los daños causados por los huracanes Grace e Ida también contribuyeron a un aumento en los flujos de remesas a México y Centroamérica, dijo la institución.

Fuente
ElFinancieroAnimalPoliticoLaRepublica

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verifica también
Close
Back to top button
Translate »