Rodrigo Chaves gana presidencia de Costa Rica

El economista Rodrigo Chaves es elegido presidente de Costa Rica
El economista Rodrigo Chaves, el ex ministro de finanzas de derecha, ganó en segunda vuelta las elecciones presidenciales en Costa Rica en medio del aumento del desempleo y un creciente déficit presupuestario.
Chaves, cuyo ascenso a la segunda vuelta sorprendió a muchos, ganó cómodamente con el 53 por ciento de los votos. Frente al 47 por ciento del expresidente centrista José María Figueres, anunció el tribunal supremo electoral.
Rodrigo Chaves, pronunció un discurso de victoria poco después de que Figueres, quien se desempeñó como presidente de 1994 a 1998, admitiera la derrota.
«Para mí, esto no es una medalla ni un trofeo, sino una enorme responsabilidad, repleta de desafíos y dificultades que todos resolveremos», indicó Chaves, quien asumirá el cargo el 8 de mayo.

«¡Costa Rica, lo mejor está por venir!» aupó Chaves antes de la celebración
Más del 42 por ciento de los 3,5 millones de votantes elegibles del país no participaron en la elección del domingo. Lo que refleja la falta de entusiasmo por los candidatos, ninguno de los cuales estuvo cerca de ganar el 40 por ciento de los votos necesarios para evitar una segunda vuelta durante la primera ronda de votación el 6 de febrero.
Figueres, quien representa al partido liberación nacional al igual que su padre, el tres veces presidente José Figueres Ferrer, señaló a sus partidarios: «Costa Rica votó y el pueblo habló».
«Como demócratas, siempre seremos respetuosos de esa decisión». Durante la campaña electoral, ambos candidatos se presentaron como líderes que podrían cambiar la suerte del país.
Costa Rica, que tiene una población de alrededor de cinco millones, ha visto dos décadas de desempleo en constante aumento y aumento de la desigualdad.
El país se endeudó aún más durante la pandemia de Covid-19, que obstaculizó su lucrativa industria del ecoturismo.
Los resultados coronaron una campaña contundente donde las controversias pasadas de ambos candidatos se exhibieron por completo.
Chaves, quien sirvió brevemente en la administración del presidente saliente Carlos Alvarado y representa al partido del progreso socialdemócrata. Es investigado por presuntamente dirigir una estructura ilegal de financiamiento paralelo de campañas.
También fue acusado por varias mujeres de acoso sexual cuando trabajaba en el Banco Mundial. Finalmente fue degradado y luego renunció a la institución, negando las acusaciones.
Su estilo combativo y su enfoque confrontativo con los medios de comunicación le valieron comparaciones con el ex presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.