Aumenta cruce de inmigrantes indocumentados

El número de cruces de inmigrantes indocumentados en la frontera suroeste rompió récords una vez más en mayo, cifra impulsada en gran parte por personas oriundas de países que anteriormente rara vez se encontraban en los pasos entre Estados Unidos y México.
Según datos de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), las autoridades detuvieron a mas de 239.000 migrantes en la frontera suroeste de los Estados Unidos, aunque esto incluye a los migrantes que intentaron cruzar más de una vez.
El número de inmigrantes individuales que intentaron cruzar la frontera fue en realidad de 157.555, un aumento del 2% con respecto al máximo histórico anterior de abril.
En los cruces fronterizos se encontraban personas de diversas nacionalidades, que anteriormente no se veían en el sur del país: India, Turquía, Rusia, Haití, Brasil, Colombia y Nicaragua.
En estos casos, es más difícil para los agentes fronterizos someter a algunas de esas nacionalidades a las restricciones fronterizas de Covid-19 conocidas como Título 42. Que permiten a los Estados Unidos enviar rápidamente a los migrantes de vuelta a sus países de origen.
Las autoridades de India y Rusia, por ejemplo, están entre las más reacias a aceptar a los migrantes de vuelta. Como resultado, los datos muestran que a la mayoría se les permite entrar en los Estados Unidos para presentar sus reclamaciones de inmigración.
Colombianos y venezolanos a la cabeza de la migración
Los colombianos, por ejemplo, representaron casi 20.000 cruces fronterizos en mayo. Un fuerte aumento con respecto a los 821 colombianos que cruzaron en mayo de 2021. Solo 134 de los casi 20.000 que cruzaron la frontera en mayo fueron sometidos al Título 42.
Una mujer colombiana que se refirió a sí misma como Jemena, pero que no quiso revelar su nombre completo. Dijo a NBC News que recientemente emigró a Texas a pesar de que el Título 42 estaba en vigor.
Explicó que huyó del país después de que las pandillas amenazaran a su hijo de 11 años y «desaparecieran» a su marido.
Agregó que era consciente de que existía la posibilidad de que pudiera ser expulsada. Después de su largo viaje, pero que «valía la pena el riesgo».
El porcentaje de migrantes haitianos expulsados debido al Título 42 también fue bajo en mayo. Sin embargo, los vuelos estadounidenses que devuelven a ciudadanos haitianos a su país de origen han aumentado en la primera parte de junio. Y los funcionarios estadounidenses en la frontera esperan que los vuelos disuadan a más haitianos a intentar el cruce fronterizo.
Muchos de los haitianos indocumentados llegan a los Estados Unidos desde terceros países como Brasil, adonde emigraron tras el terremoto de 2010, según funcionarios estadounidenses.
Mientras tanto, los migrantes indocumentados de los países centroamericanos que durante la última década alimentaron la mayor parte de la migración. A través de la frontera sur han caído debido al Título 42.
Al 60% de los migrantes de El Salvador, Guatemala y Honduras se les impidió ingresar en los Estados Unidos bajo las restricciones de Covid-19.
Un juez federal de Luisiana colocó un bloqueo temporal al levantamiento del Título 42. Afirmando que el gobierno de Joe Biden no permitió adecuadamente que los estados que se verían afectados por el cambio opinaran antes de intentar poner fin a la política el 23 de mayo.