Celebran audiencia pública de la comisión parlamentaria que investiga el asalto al Capitolio

El ex presidente Donald Trump criticó hoy la primera audiencia pública de la comisión parlamentaria que investiga el asalto al Capitolio, el 6 de enero de 2021, en el que murieron cinco personas, que le atribuye haber estimulado la insurrección.
Durante la audiencia, realizada en la noche del jueves, la comisión exhibió un video de diez minutos con imágenes nunca vistas hasta ahora del ataque al edificio del Congreso por parte de seguidores de Trump que no aceptaban su derrota en las elecciones de noviembre de 2020.
La comisión no mostró «los testimonios positivos, se negó a hablar de fraude electoral y de irregularidades, y decidió usar a un productor de documentales de la cadena ABC para mostrar solo imágenes negativas. Nuestro país está verdaderamente en problemas», afirmó Trump.
El ex presidente se refirió así al gerente de ABC, James Goldston, a quien la comisión le pidió producir la televisación de la audiencia, que fue transmitida por las principales cadenas del país, con la excepción de la Fox.
Audiencia pública
La comisión parlamentaria que investigó el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 realizó ayer su primera audiencia pública, en la que divulgó nuevos videos sobre el episodio y sostuvo que el ex presidente Donald Trump fue quien encendió la llama de los disturbios y que ese complot «no ha terminado».
En la audiencia se divulgó un video de diez minutos y también se escuchó el testimonio de una de las agentes heridas.
También hubo declaraciones a puertas cerradas. Las dos horas de audiencia, transmitidas en directo por la televisión, comenzaron con el presidente de la comisión, Bennie Thompson. «El 6 de enero y las mentiras que llevaron a la insurrección pusieron en peligro dos siglos y medio de democracia».
«Nuestra democracia sigue en peligro. El complot en el origen del el asalto al Capitolio del 6 de enero no ha terminado», agrega Thompson, para quien lo del 6 de enero fue «un intento de golpe.
En 1814 el capitolio fue atacado por una fuerza extranjera. El 6 de enero por enemigos internos».
El presidente de la comisión presentó después a la «patriota» y «amiga» Liz Cheney, la republicana hija del ex vicepresidente Dick Cheney, el «halcón» de la administración Bush, enemiga jurada del ex presidente.
«Trump tenía un sofisticado plan de siete puntos» para anular la votación y permanecer en el poder», dice Cheney.
«Verán las pruebas sobre cada punto del plan», agrega, y recuerda la presión ejercida por el ex presidente sobre su vice, Mike Pence, para que anulara el escrutinio del colegio electoral.
Cheney presentó fragmentos del testimonio del ex ministro de Justicia de Trump, William Barr, y de la hija del magnate, Ivanka. «Tuve tres discusiones con el presidente Trump y le dije claramente que no creía que las elecciones hubieran sido robadas», dijo Barr a la comisión.
«Le dije repetidas veces» que no veía pruebas de fraude, insistió el ex secretario de Justicia. «Respeto a Barr y he aceptado» todo lo que ha dicho sobre las elecciones, es decir que no había pruebas de fraude y que Trump había perdido las elecciones, admitió Ivanka.
Quien describió esas horribles horas además de las nuevas imágenes fue Caroline Edwards, una de las agentes heridas durante el ataque. Edwards habló de «escenas de guerra», y ver «rostros de esos estadounidenses como yo» que la insultaban.
Su testimonio cerró la primera audiencia pública, que duró casi dos horas, y que fue calificada por la portavoz de Donald Trump como «un circo».
«Esta no es una audiencia legislativa, es una producción televisiva. No se necesita un productor ejecutivo, videos montados y un show con escenografía en el prime time si lo importante es la verdad o si se quiere determinar los hechos», dijo Taylor Budowich.
«Este circo no capturará la atención del público y las elecciones serán en noviembre», agregó el vocero del magnate.