Fondo Monetario Internacional advierte sobre la inflación mundial

Será pertinente que los bancos centrales se encuentren preparados para “tomar acciones decisivas que les permitan mantener la estabilidad de precios”; advirtió el Comité Financiero y Monetario del Fondo Monetario Internacional (IMFC, por su sigla en inglés) que es el principal órgano asesor de este ente.
En un comunicado, emitido en el marco de las Reuniones Anuales, argumentaron que “los choques que impulsaron la inflación mundial parecen menos transitorios de lo esperado anteriormente”.
En consecuencia sugirieron una comunicación clara de la orientación de las políticas monetarias como una medida que puede contribuir a limitar los efectos secundarios negativos transfronterizos.
El llamado que están haciendo los miembros del Fondo Monetario Internacional (FMI) para que los bancos centrales se encuentren preparados para “tomar acciones decisivas que les permitan mantener la estabilidad de precios” es un cambio en las reglas del juego que por varios meses tuvieron las autoridades monetarias de economías avanzadas principalmente.
Así es como lo leyeron analistas del banco de inversión BNP Paribas y la consultoría económica Rankia:
“Es un cambio de reglas del juego porque ahora los bancos centrales; sobre todo de economías avanzadas, tienen que estar alerta y no ser tolerantes con la inflación. Hay un reconocimiento explícito de que el aumento de precios puede ser más persistente”, observó la economista para México en BNP Paribas, Pamela Díaz Loubet.
Por mucho tiempo han mantenido el discurso de que son choques temporales que provenían de desbalances de oferta y demanda que se desharían al tener más consistencia la recuperación económica, sostuvo.
Al parecer, la trayectoria y duración de estas presiones se torna ahora más preocupante, matizó.
Aparte, el economista en jefe de Rankia Latinoamérica, Humberto Calzada Díaz; consideró que el llamado del IMFC deja entrever que se requieren medidas más drásticas para contrarrestar la inflación; aunque impongan algún tipo de sacrificio en la recuperación económica.
“El riesgo es que la inflación se salga de control y tengan que hacer un movimiento agresivo en las tasas de interés y en las recompras de bonos; lo que tendría implicaciones en los mercados financieros y cambiarios”, particularmente relevante en la Reserva Federal de Estados Unidos.