Twitter suspende grupos de cuentas falsas

Twitter confirmó este jueves la eliminación de un grupo de cuentas falsas como parte de la actualización de su base de datos de transparencia por considerar que vulneran sus políticas o están asociadas con «operaciones de información apoyadas por Estados».
Según publica Europa Press, la red social incorporó a su registro de cuentas que vulneran sus políticas y han sido eliminadas otras seis bases de datos: tres de Irán, una de Rusia, otra de Venezuela y otra de España.
En Irán se eliminaron tres grupos de cuentas, hasta un total de 4.779 perfiles, con noticias internacionales manipuladas de forma favorable al régimen iraní, otros sobre Israel y un tercer grupo por hacerse pasar por otras personas para influir en la conversación.
Entre el resto de cuentas eliminadas se encuentran 33 procedentes de Venezuela relacionada con casos de manipulación enfocados hacia el exterior, así como otras cuatro cuentas de Rusia relacionadas con la Internet Research Agency (IRA), agencia de ciberespionaje rusa.
En el caso de España, la red social eliminó 130 perfiles en su plataforma, que ha identificado como cuentas falsas, relacionados con el movimiento independentista en Cataluña y con Esquerra Republicana de Catalunya (ERC).
Las cuentas estaban «directamente asociadas» con el movimiento independentista de Cataluña, y específicamente con Esquerra Republicana de Catalunya, que distribuían contenido sobre el referéndum del 1-O y componían una red que «parece haberse creado con la intención de influir en la conversación pública de maneras políticamente ventajosas y de forma no orgánica», según Twitter.
La plataforma ha explicado que esta decisión, tomada por su unidad de integridad, se debe a su «responsabilidad de proteger la integridad de la conversación pública».
También ha aludido a sus políticas de contenido, entre las que se encuentran la manipulación de la plataforma y el ‘spam’, la actividad coordinada, las cuentas falsas, la actividad atribuida a otras cuentas, la distribución de materiales ‘heckeados’ y la evasión del bloqueo.